Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Entrerríos, Rivera, Fernández Piñeiro, Rico y Vujovic, nuevos miembros del Salón de la Fama de ASOBAL

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 13:57 h (CET)

Entrerríos, Rivera, Fernández Piñeiro, Rico y Vujovic, nuevos miembros del Salón de la Fama de ASOBAL

Se suman a los ganadores de la primera generación: Dujshebaev, Masip, Juanín García, Hombrados, Juan de Dios Román, Gallego y Cecilio Alonso

Los exjugadores de balonmano Alberto Entrerríos, Lorenzo Rico y Veselin Vujovic, el entrenador Valero Rivera y la árbitra Cristina Fernández Piñeiro ingresarán como miembros de la segunda generación en el Salón de la Fama de ASOBAL, según informó este miércoles el organismo en un comunicado.

Estos cinco deportistas se han impuesto en el sistema de votación, que arrancó semanas atrás y que contó -como en la anterior edición- con la toma de decisión del Jurado de especialistas del Salón de la Fama y la fase abierta a los aficionados.

Los premiados recibirán su distinción durante la próxima Gala ASOBAL, que se celebrará tras la disputa de la última jornada de Liga Plenitude. Entrerríos, Fernández Piñeiro, Rico, Rivera y Vujovic se suman a los galardonados de la primera edición del espacio de excelencia de la élite del balonmano masculino español de clubes, Talant Dujshebaev, Enric Masip, Juanín García, José Javier 'Jota' Hombrados, Juan de Dios Román, Ramón Gallego y Cecilio Alonso.

Alberto Entrerríos jugó 15 temporadas en la Liga ASOBAL, desde su debut en el Naranco de Oviedo (temporada 1997-98). Después lo hizo en Ademar de León, Barça, BM Ciudad Real y BM Atlético de Madrid. El primera línea formó parte del 7 ideal de la élite de balonmano masculino español de clubes en 2 ocasiones (2003-04 y 2006-07). Junto a Albert Rocas, Entrerríos, internacional con la selección española en 240 ocasiones, es el único jugador español con dos títulos mundiales en su palmarés (Túnez 2005 y España 2013).

Valero Rivera entrenó 14 temporadas en la Liga ASOBAL, siempre defendiendo el escudo de Barça (1990-04). Debutó en el banquillo blaugrana en el febrero del 1984 y formó parte del 7 ideal de la Liga ASOBAL en el curso 2002-03. Es uno de los profesionales más laureados en la historia de ASOBAL como técnico del 'Dream Team'. Como seleccionador español, se colgó el bronce en el Mundial de Suecia (2011) y levantó el título de campeón del Mundo en 2013.

Por su parte, Cristina Fernández Piñeiro ha sido la primera mujer en dirigir partidos de la máxima categoría del balonmano español. Debutó en División de Honor en 1988 y en 1991 obtuvo la categoría de árbitra internacional, además de convertirse en la primera mujer en dirigir partidos de competición europea.

En su hoja de servicios figuran, entre otros logros, seis finales de la Copa del Rey. Fue galardonada como Mejor Pareja Arbitral de la Liga ASOBAL 2004-05 junto a su compañero Pablo Permuy. Se retiró con la disputa de la Supercopa ASOBAL en Salamanca 2007.

Lorenzo Rico jugó cinco temporadas en la Liga ASOBAL -vistiendo los colores del Barça desde el 1990 al 1995- tras toda una trayectoria en la antigua División de Honor (14), erigiéndose como referente de Atlético de Madrid. Es uno de los grandes porteros del balonmano nacional. Internacional absoluto con España, ha vestido la camiseta nacional en 245 ocasiones.

Por su parte, el serbio Veselin Vujovic jugó un total de siete temporadas en la Liga ASOBAL, cinco de ellas con el Barça (1988-93) antes de cerrar su periplo en la élite del balonmano masculino español de clubes con la camiseta de BM Granollers (1993-95). Como internacional con Yugoslavia, Vujovic ganó el oro en los Juegos de Los Ángeles'84 y en el Mundial de Suiza de 1986. Tres años después, fue elegido Mejor Jugador del Mundo. Militó, además, en BM Ciudad Real ya en su faceta como técnico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto