Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos destacan el papel de la sanidad privada para fortalecer la prevención en salud

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:14 h (CET)

Expertos destacan el papel de la sanidad privada para fortalecer la prevención en salud

Representantes de varias entidades sanitarias han coincidido en destacar el papel crucial de la prevención desde el ámbito sanitario privado para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en su conjunto, lograr una asignación más eficiente de los recursos sanitarios y mejorar los resultados en salud.

Así se han mostrado durante su participación en la jornada 'Importancia de la prevención en salud dentro de la sanidad privada', organizada por Novo Nordisk y Executive Forum.

En este sentido, Isidro Díaz de Bustamante, presidente de la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid (ACHPM), ha subrayado que "la cultura sanitaria de un país viene dada por el número de actos médicos dedicados a la prevención".

De este modo, ha insistido en que prevenir, además, puede ser muy "rentable" al prestar atención a patologías muy prevalentes que pueden llegar a ser muy incapacitantes, como las cardiovasculares o la obesidad. "La sanidad privada tiene un papel crucial" ha determinado al respecto.

A continuación, el secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Luis Mendicuti, ha indicado que "la sanidad privada desempeña un papel fundamental en la prevención y detección precoz de enfermedades, gracias a su apuesta por la tecnología y la atención de calidad". En este sentido, ha manifestado que ASPE defiende que "el modelo de sanidad debe evolucionar hacia una medicina más preventiva, digital y coordinada".

Por su parte, el director de Operaciones de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Ángel de Benito, ha explicado que "la prevención tiene un impacto clave en la sostenibilidad del sistema sanitario y por supuesto también dentro del sistema privado, ya que permite reducir la incidencia de enfermedades crónicas, que generan un alto coste asistencial".

Por esta razón, ha advertido que es necesario tender a un sistema que dé prioridad a la prevención en salud, detectando factores de riesgo de manera temprana y fomentando hábitos de vida saludables.

Finalmente, el director asistencial en SegurCaixa Adeslas, Santiago Ruiz, ha declarado que "la prevención es clave para la mejora de los resultados de salud y una asignación más eficiente de los siempre escasos recursos sanitarios". En este sentido, ha compartido que "las aseguradoras promovemos los buenos hábitos en la sociedad", poniendo la 'app' Adeslas Salud y Bienestar como ejemplo de la importancia que se le concede a la prevención y promoción de la salud desde esta compañía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto