
La Federación Estatal LGTBI+ y el Museo de América han lanzado la III Edición de los itinerarios guiados LGTBI+, con el objetivo de mostrar, a través de sus colecciones, cómo la diversidad sexual, de género, familiar y corporal "ha sido parte de la vida y la cultura del ser humano en todas las épocas y partes del globo".
Según han informado, se trata de un espacio para el encuentro y el diálogo a través de la arqueología, el arte y la etnografía. A través de esta actividad, se muestran las colecciones del Museo de América que evidencian cómo la diversidad sexual, de género, familiar y corporal se encuentra también en el registro que otras sociedades, en su mayoría nativas americanas, dejaron hace siglos.
Este año el museo arranca esta iniciativa con un primer itinerario centrado en la conmemoración del Día de la Visibilidad Lésbica, que se celebra este sábado 26 de abril. Así, el responsable de colecciones en reserva del Museo de América, Raúl Lara, ha explicado que quieren centrarse "en todas aquellas minorías que han sido históricamente apartadas del foco de la divulgación e investigación de la diversidad".
"Con este itinerario, queremos mostrar cómo las disidencias y la diversidad sexual, de género, familiar y corporal, muchas veces, ha quedado subsumida y opacada por la visión cisheteropatriarcal de la investigación, la cultura y el estudio de la historia", ha apuntado Lara.
La segunda actividad tendrá lugar el Día internacional contra la LGTBIfobia, que se celebra el 17 de mayo. Se realizará un recorrido guiado a través de toda la colección, en el que las personas visitantes, el personal técnico del Museo de América y las piezas establecerán un diálogo, una conversación abierta donde se formulen ideas, preguntas, experiencias. "Pretendemos plantear nuevas visiones y lecturas diferentes a las normativas pero tan válidas y dignas de tener en cuenta como las tradicionales", ha defendido Lara.
El fin último de los itinerarios LGTBI+ del Museo de América es "trasladar que la diversidad siempre ha existido y que sus protagonistas, las personas que la vivieron, dejaron testimonio de su realidad". "Negarles la oportunidad de expresarla es silenciar y robar a la sociedad actual una parte de su historia y de su cultura. El reconocimiento de la diversidad en el pasado es el cimiento para conocer y respetar la diversidad en el presente", ha declarado Raúl Lara.
Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+, William Gil D'Avolio, ha revelado que los testimonios que se mostrarán en las visitas, se produjeron mediante los imaginarios de sociedades fuera del marco de entendimiento occidental, "por lo que el recorrido es también un ejercicio de pensar la diversidad sexual, de género, familiar y corporal desde una mirada decolonial". "Esto convierte al recorrido en una experiencia para entender la riqueza de la diversidad en su más amplio sentido", ha indicado Lara.
Asimismo, la vocal de La Culta, festival de cultura de la Federación Estatal LGTBI+, Leticia Rey, ha dicho que "lo más llamativo de estos itinerarios es que las piezas hablan por sí solas". "No existe la imposición de una nueva categorización que sustituya la imposición previa. Consiste en descubrir que, desprendiéndonos de los esquemas coloniales y cisheteropatriarcales, observamos figuras y escenas que, si bien no siempre podemos etiquetar con una 'sigla' concreta (la línea entre lo no binario y lo intersexual, por ejemplo, es aquí difusa), sí podemos reconocer como queer sin ninguna duda", ha asegurado.
La primera visita se realizará el próximo sábado, 26 de abril y tendrá una duración de 60 minutos. Las inscripciones se abrirán y difundirán en las RRSS de la Federación Estatal LGTBI+ y web del Museo.
La Culta, (Festival de Cultura Activista), es un proyecto desarrollado por la Federación Estatal LGTBI+ para potenciar la cultura como vehículo principal para la reflexión sobre las distintas realidades e interseccionalidades que atraviesan a las personas LGTBI+. Tras varios años de parón, este 2025 regresa con un amplio dossier de actividades y acciones culturales que vertebran sobre el eje temático de la diversidad sexual, de género, familiar y corporal y se anunciarán en los próximos meses.
|