Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UJI prueba con eficacia moléculas que serían capaces de bloquear el crecimiento de células cancerosas

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 16:23 h (CET)

La UJI prueba con eficacia moléculas que serían capaces de bloquear el crecimiento de células cancerosas

CASTELLÓ, 23 (EUROPA PRESS)-
La Universitat Jaume I de Castelló ha probado con eficacia moléculas capaces de mejorar la inmunidad o reducir la inflamación del ecosistema tumoral y bloquear el crecimiento de células cancerosas, según ha informado la institución académica en un comunicado.

En el desarrollo de un proceso tumoral, las células cancerosas no están solas, sino que se encuentran rodeadas de componentes, tanto celulares como no celulares, con los que interactúan, lo cual deriva en la formación de un ecosistema singular llamado microambiente tumoral (MT).

Se trata de un entorno complejo en el que las células cancerosas encuentran las condiciones ideales para crecer y desarrollarse y que ejerce un papel crucial en la progresión y respuesta del cáncer. El reconocimiento de su importancia como diana biológica y de su implicación en la aparición de resistencias por parte del tumor lo ha convertido en los últimos años en objetivo de investigación para nuevos tratamientos contra esta enfermedad.

Un equipo de la Universitat Jaume I de Castelló, liderado por la investigadora Eva Falomir Ventura, coordinadora del grupo Química para la Medicina (JMC), ha probado, con resultados prometedores, la eficacia de moléculas previamente diseñadas y sintetizadas por el mismo grupo que serían capaces de bloquear el crecimiento de células cancerosas gracias a su capacidad de alteración de algunas propiedades del microambiente, como la inmunidad, la inflamación o la creación de nuevos vasos sanguíneos.

En los diferentes estudios que están realizando en el proyecto 'Desarrollo de nuevos agentes anticáncer multidiana con potencial efecto disruptivo en el microambiente tumoral', financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, que finaliza en septiembre de 2025, el equipo investigador ha sintetizado y evaluado biológicamente más de un centenar de pequeñas moléculas orgánicas de tipo ariltriazoles y tetrazoles, de tipos estireno y derivados estirilurea o estirilcarbamatos.

RESULTADOS PRELIMINARES
Los resultados preliminares han mostrado, por ejemplo, que los compuestos con plantilla tetrazólica o triazólica no son nada tóxicos por sí mismos, pero tienen capacidad para bloquear el crecimiento de células cancerosas cuando estas están en presencia de células defensivas como las células T o los monocitos.

Se ha comprobado que, in vitro, algunos de estos compuestos son capaces de modular la inflamación, reduciendo la presencia de citocinas proinlamatorias en MT y de estimular la capacidad inmunológica, activando las células defensivas contra las tumorales. Además, algunos de ellos se han mostrado selectivos para diferenciar las células cancerosas de las sanas y propiciar la apoptosis -muerte programada- de células malas.

En algunos de estos compuestos diseñados por el grupo la experimentación in vitro sugiere que son moléculas con capacidades inhibidoras en dos de las proteínas que tienen un papel crucial en la extensión del cáncer -la VEGFR-2, responsable de la creación de nuevos vasos sanguíneos y la propagación de las células cancerosas, y la PD-L1, que ayuda al cáncer a evadir el sistema inmunitario-. Algunas de estas moléculas han manifestado que pueden aumentar la actividad de las células inmunitarias T CD8+, decisivas para luchar contra esta enfermedad.

Estos hallazgos sugieren el potencial de estos nuevos compuestos, aunque es necesaria una mayor investigación para explorar los mecanismos de acción detallados, optimizar su potencia y selectividad y evaluar su eficacia en modelos preclínicos y clínicos hasta que puedan convertirse en agentes terapéuticos para el tratamiento del cáncer.

COOPERACIÓN
Durante el desarrollo del proyecto, el equipo investigador, integrado por Eva Falomir, Pedro Miguel Carda, Amelia Bou Puerto, Raquel Gil Edo, Alberto Pla López y Celia Martín Beltrán, ha abierto nuevas vías de colaboración con otros grupos de la UJI (SUPRAMAT, GROC) para la aplicación de materiales como hidrogeles o nanopartículas, Química Sostenible y Supramolecular, Bioquímica Computacional, MicroBIO y Bioquímica y Biotecnología, quienes estudian también estos compuestos y la relación con las dianas biológicas.

La cooperación también se ha extendido a otros centros europeos, como la Facultad de Medicina de Edimburgo (Reino Unido), para realizar estudios más exhaustivos sobre la influencia de los compuestos en los procesos oncoinflamatorios, o la Universidad de Lovaina (Bélgica), que analiza las propiedades antivirales y antitumorales de los compuestos obtenidos en la UJI.

Para llevar a cabo el análisis y estudio de todos los compuestos y elementos y su interacción con líneas celulares de cáncer humano -colon, mama o pulmón-, además de los laboratorios propios del grupo, se han usado las instalaciones RMN, espectrometría de masas y citometría de flujo del Servicio Central de Instrumentación Científica de la UJI, que cuenta con infraestructura científica avanzada.

La investigación está financiada por la subvención PID2021-126277OB-100 del MICIU/AEI/ (https://doi.org/ 10.13039/501100011033) y FEDER, EU, por el Ministerio de Economía y Competitividad (proyecto RTI2018-097345-B-I00) y por la Universitat Jaume I (proyecto UJI-B2021-46). También cuenta con el apoyo de la Unión Europea-Next Generation EU, Servicio Público de Ocupación Estatal-SEPE y Ministerio de Trabajo y Economía Social para su contrato 20881-Programa Investigo, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto