Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nevado (PP) pide a Moncloa que reconsidere cerrar las nucleares por ser "claves" para la transición energética

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 20:48 h (CET)

Nevado (PP) pide a Moncloa que reconsidere cerrar las nucleares por ser

La eurodiputada del PP Elena Nevado ha instado al Gobierno de España a dar "marcha atrás" en su "decisión" de cerrar las centrales nucleares, toda vez que este tipo de energía es "fundamental" para garantizar una transición energética "ordenada, sostenible y justa".

Durante el evento 'Energía Nuclear: una perspectiva europea y española', celebrado este miércoles en el Parlamento Europeo, Nevado ha defendido el papel "clave" de esta fuente de energía en "la seguridad energética, la lucha contra el cambio climático y la estabilidad del precio de la electricidad, tanto en España como en Europa".

La "preocupación" se ha intensificado, ha recordado, tras la aprobación este pasado martes del inicio del "procedimiento de cierre" de la central nuclear de Almaraz en 2027 por parte del Consejo de Ministros.

Ante esta decisión, Nevado ha mostrado su rechazo y ha alertado sobre sus consecuencias. "El apagón nuclear en España conllevaría un aumento del 23% en la factura eléctrica doméstica y del 35% para la industria, además de un incremento de 21 millones de toneladas de CO2 al año", ha advertido.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
Durante su intervención, la eurodiputada extremeña ha resaltado asimismo la importancia de la central nuclear de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, que cubre aproximadamente el 7 por ciento de la demanda eléctrica nacional y abastece a más de 4 millones de hogares en España.

"En España seguimos cerrando plantas que generan energía libre de emisiones de CO2, estable y segura. Almaraz tiene un impacto directo en el suministro de energía, y sostiene más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la región", ha explicado Nevado, informa en nota de prensa el PP.

Asimismo, ha recordado que el cierre de la central no sólo afectaría la seguridad energética de España, sino también a miles de trabajadores y sus familias, así como a la economía local, que "depende en gran medida de la actividad de la planta".

"Actualmente de ella dependen 153 empresas de servicios y 278 suministradores. Esto sin duda ocasionaría una pérdida poblacional altamente impactante en esta zona rural", ha subrayado.

Nevado también ha recalcado el papel de la energía nuclear en la política energética de la Unión Europea, donde 15 países han decidido "triplicar" la potencia nuclear para 2050.

En este sentido, la eurodiputada ha destacado importancia de que la Unión Europea refuerce su "liderazgo global" en el sector de la energía nuclear, especialmente frente al "auge" de esta fuente de energía en países como China, India y Estados Unidos.

La eurodiputada ha subrayado que, para lograrlo, es "fundamental" que Europa mantenga un "compromiso firme" con la inversión "sostenida" en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías nucleares "innovadoras".

En este sentido, ha recordado que el Programa Ilustrativo Nuclear de la Comisión Europea, publicado en 2017, ya anticipaba la continuidad de la energía nuclear como "pilar esencial" de la matriz energética europea.

La eurodiputada ha insistido en que, ante la actual "encrucijada energética", es necesario tomar "decisiones valientes, basadas en conocimiento y responsabilidad".

"No se trata de ideología, sino de asegurar una transición energética ordenada, sostenible y justa para las generaciones futuras", ha concluido.

El encuentro ha contado con la participación de destacados eurodiputados del Grupo PPE, como Céline Imart, Wouter Beke y Tomás Zdechovsky, quienes han debatido sobre el papel de la energía nuclear en la transición energética y la descarbonización en Europa.

En el panel de expertos han intervenido el economista Daniel Lacalle; el exsecretario de Estado de Energía Nemesio Fernández Cuesta; y el presidente del Foro Nuclear y ex director de la central de Almaraz, Ignacio Araluce, quienes han profundizado en el debate sobre la energía nuclear, desde una perspectiva más técnica, empresarial y económica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto