Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola y Kansai cierran su alianza en eólica marina con la inversión de 1.280 millones en el Báltico

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 08:05 h (CET)

Iberdrola y Kansai cierran su alianza en eólica marina con la inversión de 1.280 millones en el Báltico

La japonesa y la española fortalecen su colaboración para acelerar la electrificación en distintos países

Iberdrola y Kansai han obtenido las aprobaciones regulatorias necesarias para culminar la operación que anunciaron el pasado mes de diciembre de coinvertir 1.280 millones de euros en el parque eólico marino alemán de Windanker, situado en el Mar Báltico y que cuenta con una capacidad de 315 megavatios (MW), ha informado este jueves la energética que preside Ignacio Sánchez Galán.

En el marco de esta alianza estratégica con la segunda eléctrica de Japón, Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos, acelerando así "la independencia energética en Europa", según ha destacado la empresa española.

De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de este parque eólico asciende a unos 1.280 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos.

Adicionalmente, ambas compañías son socias en Electricity North West (ENW), compañía de distribución eléctrica en Reino Unido, donde Iberdrola adquirió el pasado mes de octubre un 88%, siendo el 12% restante propiedad de un consorcio liderado por Kansai.

El pasado mes de febrero Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Toru Kuwahara, vicepresidente ejecutivo de Kansai, anunciaron la ampliación de su alianza estratégica con el objetivo de acelerar la electrificación a nivel global.

Esta colaboración se centrará en diversos proyectos de redes eléctricas y energía renovable en diferentes países.

Windanker contará con 21 aerogeneradores de 15 MW de potencia unitaria y estará operativo en el último trimestre de 2026. Asimismo, el activo ya tiene vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto