Las Fuerzas Armadas de Malí han anunciado la muerte de alrededor de 30 presuntos terroristas en un bombardeo perpetrado contra una zona boscosa en los alrededores de la localidad de Baramandougou, situada en la región de Ségou (centro). Así, han indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque fue lanzado tras "una misión de vigilancia" que permitió "localizar y seguir los movimientos de algunos grupúsculos terroristas en el sector de Tene, en el círculo de San". "Varias columnas de terroristas se dirigieron a un lugar de reunión para planificar acciones criminales contra la población", han señalado, antes de agregar que entre los muertos en el bombardeo figuran Hassana Sangare, alias 'Abou', y Saidou Sidibe, alias 'Diabirou', sin pronunciarse sobre el grupo al que pertenecerían. Por último, han ensalzado la "profesionalidad" de las fuerzas implicadas en esta "misión compleja" y ha recalcado que "las Fuerzas Armadas continúan con determinación la noble misión de defensa de la integridad del territorio nacional y de protección de personas y sus bienes". "Unidos venceremos", han zanjado. El comunicado ha sido publicado después de que el Ejército maliense anunciara el martes la muerte de al menos 15 "terroristas" en una serie de bombardeos en la región de Kidal (norte), sin pronunciarse sobre el grupo al que pertenecerían los sospechosos, en el marco de las operaciones contra yihadistas y rebeldes tuareg en varios puntos del país africano. Malí se encuentra en la actualidad dirigido por una junta militar instaurada tras los golpes de Estado perpetrados en agosto de 2020 y mayo de 2021, ambos encabezados por Assimi Goita, actual presidente de transición, que ha protagonizado un acercamiento con Rusia desde su llegada al poder. Bamako se ha distanciado desde entonces tanto de Francia como de los gobiernos occidentales, incluida su salida de las filas de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) junto a las juntas militares de Burkina Faso y Níger, con las que ha creado la Alianza de Estados del Sahel (AES).
|