Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arteche refuerza presencia en Australia al adjudicarse un contrato del proyecto Central-West Orana REZ

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 10:07 h (CET)

Arteche refuerza presencia en Australia al adjudicarse un contrato del proyecto Central-West Orana REZ

La compañía vasca suministrará transformadores de medida que se fabricarán en diferentes plantas de producción

Arteche ha reforzado su presencia en Australia al incorporarse al proyecto Central-West Orana Renewable Energy Zone (REZ) junto a ACEREZ, una alianza de Acciona, Cobra y Endeavour Energy. La compañía vasca se ha adjudicado un contrato para suministrar transformadores de medida que se fabricarán en diferentes plantas de producción.

Esta infraestructura será una de las mayores redes de energía renovable del país y, según ha recordado Arteche en un comunicado, el gobierno australiano se ha fijado el "ambicioso objetivo" de alcanzar cero emisiones netas en 2050.

Arteche ha precisado que se espera que la Central-West REZ atraiga inversiones privadas por valor aproximadamente 12.400 millones de euros hasta 2030. Además, generará 5.000 empleos en su fase de construcción pico.

CONTRATO
En concreto, la empresa vasca ha conseguido el contrato para suministrar transformadores de medida de 33, 330 y 500 kV, que se fabricarán en diversas plantas de producción del grupo a nivel global. La producción y entrega se llevarán a cabo a lo largo de 2025 y 2026.

Tomás Solís, Chief Sales & Marketing Officer de Arteche, ha destacado que este nuevo paso en Australia les impulsa a seguir creciendo en este mercado "estratégico".

"Este proyecto forma parte de los planes estratégicos del país en energía, electrificación y transición energética, y en Arteche queremos seguir siendo un actor fundamental en el cumplimiento de estos objetivos. Además, formar parte de este megaproyecto reafirma nuestra posición a la vanguardia del sector", ha agregado.

Acerez y EnergyCo, la entidad gubernamental responsable del desarrollo de zonas de energía renovable, alcanzaron el cierre financiero y ACEREZ fue designada como operador de red para diseñar, construir, financiar, operar y mantener la Central-West Orana REZ.

Central-West Orana es la primera gran REZ establecida en Nueva Gales del Sur, y abarca un área de 20.000 kilómetros cuadrados. Inicialmente, desbloqueará hasta 4,5 GW de nueva capacidad de red. El proyecto conectará 7,7 GW de proyectos eólicos y solares, suficiente para suministrar energía a 2 millones de hogares al año. Es la primera REZ desarrollada bajo la Hoja de Ruta de Infraestructura Eléctrica del Gobierno de Nueva Gales del Sur (NSW).

Arteche ha subrayado que históricamente Australia ha sido "un mercado lejano, de difícil acceso y técnicamente complejo". En este entorno, ha destacado que "aporta un gran valor y cuenta con una trayectoria de suministro de transformadores que se remonta a la década de 1960, siendo hoy una marca de referencia con miles de unidades instaladas y en servicio en todo el país".

"Estas referencias y experiencia en el mercado han sido factores clave, junto con las sólidas relaciones y confianza con las compañías que forman la alianza", ha remarcado.

"HITO RELEVANTE"
Asimismo, ha asegurado que este "hito relevante" se suma a la amplia experiencia de la compañía y "sin duda servirá como puerta de entrada para futuros proyectos REZ que se prevé se adjudiquen en los próximos años".

En su Plan Estratégico 2024-2026, la empresa identificó Australia como "un mercado clave" para el crecimiento en el negocio de la fiabilidad de la red, donde actualmente la compañía se encuentra entre los diez líderes mundiales del segmento.

Según ha señalado, Australia es uno de los mercados "más exigentes y con mayor potencial a nivel global" y, para 2026, Arteche sitúa a Australia, junto con Estados Unidos, como mercados clave para el crecimiento de esta línea de negocio.

Asimismo, a finales de 2021, Arteche culminó la adquisición del 100% del capital de la empresa australiana Smart Digital Optics (SDO), de la que ya poseía el 57,6%.

Fundada en 2004, SDO surgió como una spin-off de la Universidad de Sídney y hoy es un fabricante líder en sensores ópticos de corriente (medición digital) para el sector de la energía eléctrica. Fue una de las primeras compañías en incorporar y patentar esta tecnología óptica en sistemas de control y medida de energía.

En 2010, Arteche adquirió una participación en SDO, formando una alianza estratégica para potenciar las capacidades innovadoras de la empresa australiana, que ofrece una alternativa en fibra óptica que permite una medición de corriente eléctrica más precisa y sostenible.

Según ha explicado, este tipo de tecnología facilita la digitalización de subestaciones, creando entornos de trabajo "más seguros y reduciendo los costes de construcción, operación y mantenimiento". Asimismo, optimiza la transmisión en corriente continua de alta tensión (HVDC), utilizada para interconexiones eléctricas de larga distancia, como entre islas, parques eólicos marinos o plataformas petrolíferas. Además, se aplica en la detección de líneas híbridas HV instaladas en numerosos países del mundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto