Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ASCEL demanda al Gobierno de Cantabria por el lobo y reclamará amparo constitucional

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 10:07 h (CET)

ASCEL demanda al Gobierno de Cantabria por el lobo y reclamará amparo constitucional

También pide medidas cautelarísimas para suspender la ejecución de las extracciones

La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) ha anunciado este jueves que ha planteado un recurso contencioso administrativo contra la resolución del Gobierno de Cantabria, conocida el día 15, que desestima el recurso de alzada presentado por esta agrupación contra la resolución para extraer 41 lobos en la comunidad autónoma, publicada tras la salida de la especie del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).

El recurso se acompaña de la petición de medidas cautelarísimas (a fin de suspender la ejecución) y además, ASCEL ha anunciado la presentación de una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Según ha recordado la asociación en un comunicado, el mismo día --el 2 de abril-- que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 1/2025, de prevención de pérdidas y el desperdicio alimentario, el Gobierno de Cantabria publicó la resolución que permite la extracción de lobos, que a su juicio supone "dar muerte a probablemente la mitad de la población de lobos" de la comunidad.

ASCEL considera que dicha Ley 1/2025, en lo que toca al lobo, "constituye la máxima expresión del odio patológico hacia una especie protegida para devaluar el marco de protección de nuestra biodiversidad, anulando el papel de una especie clave al equipararla a un subproducto ganadero, a modo de desperdicio".

"Las enmiendas torticeras originadas por el PP pretenden desmontar toda la normativa sobre protección de biodiversidad en España a través de la desprotección del lobo, volviendo a la España decimonónica y a la arbitrariedad", ha criticado la agrupación.

Frente a "semejante disparate", ASCEL presentó el 3 de abril un recurso de alzada, paso previo para la actuación judicial anunciada este jueves.

Ante la "rauda respuesta desestimatoria", fechada el 14 de abril, ASCEL acude ahora a los tribunales en un triple sentido "para reivindicar que impere la protección del interés general": con un recurso contencioso administrativo, donde discute la decisión del Gobierno de Cantabria de matar 41 lobos; la petición de suspensión de las acciones de control letal de lobos mediante consideración de medidas cautelarísimas/cautelares (urgentes) para evitar "pérdidas irreparables" en la población de lobos mientras se dirime el proceso; y advirtiendo que emplazará al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) para elevar cuestión de inconstitucionalidad sobre la Ley 1/2025, en lo tocante al lobo, al propio Tribunal Constitucional.

Mientras el coletivo espera que el Gobierno de España "actúe sin demora" presentando recurso de inconstitucionalidad --a la espera de la decisión del Defensor del Pueblo o del Grupo Parlamentario Socialista--, ASCEL "hace lo que está en su mano, tras acreditar no uno, sino demasiados motivos para actuar de este modo, puesto que la Ley de desperdicio del lobo es insostenible" a su juicio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto