Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

L'Oréal Groupe nombra a Alejandra Sanz como nueva CIO en España y Portugal para liderar estrategia tecnológica

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 10:32 h (CET)

L'Oréal Groupe nombra a Alejandra Sanz como nueva CIO en España y Portugal para liderar estrategia tecnológica

La firma refuerza así su apuesta por la innovación y la transformación digital como motores de crecimiento

L'Oréal Groupe ha nombrado a Alejandra Sanz como nueva 'chief information officer' (CIO) en España y Portugal, un cargo en el que liderará la estrategia tecnológica de la compañía, con el objetivo de impulsar la digitalización, mejorar la experiencia del consumidor y fortalecer la competitividad del negocio "en un mercado en constante evolución".

De esta forma, la compañía refuerza su apuesta por la innovación y la transformación digital como motores de crecimiento, según ha informado en un comunicado.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto en Bilbao, Sanz cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito tecnológico y de transformación digital.

Antes de su incorporación a L'Oréal Groupe, trabajó en proyectos internacionales en Accenture e Ibermática, donde se especializó en consultoría SAP en el área de Logística.

En 2018, se unió a L'Oréal Groupe, donde inició su trayectoria como jefa del equipo de Ventas y Distribución en SAP EMEA, con un enfoque en 'eCommerce' y 'retail', liderando "amplios equipos" a nivel transnacional.

Durante los últimos cuatro años, Alejandra Sanz ha ampliado su responsabilidad a proyectos de Operaciones y Finanzas en la Zona Europa, además de desempeñar un papel "clave" como embajadora del proyecto de transformación para la armonización de los procesos en IT en el campo de Operaciones y Finanzas a nivel mundial.

"El nombramiento de Sanz refuerza la visión de L'Oréal Groupe de la tecnología como un pilar estratégico. Bajo su liderazgo, el equipo de IT en España y Portugal trabajará en soluciones avanzadas que permitan la optimización en la cadena de suministro y la eficiencia operativa en todos los niveles", ha remarcado la firma.

Entre los principales retos de Sanz, destacan la consolidación de plataformas digitales que permitan una mayor eficiencia para los equipos, el uso de inteligencia artificial para la optimización de recursos y la implementación de herramientas avanzadas de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones.

Bajo su liderazgo, el área de IT gestionará múltiples proyectos tecnológicos en los próximos años, con un enfoque en digitalización, eficiencia, sostenibilidad y experiencia del cliente.

Además, se fortalecerán las iniciativas de ciberseguridad y el desarrollo de plataformas que permitan una mayor escalabilidad y flexibilidad para las futuras necesidades del negocio, "siempre alineados" con la estrategia del grupo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto