Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector de comida rápida facturó casi 6.000 millones en 2024, un 6,3% más, según Informa

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 10:54 h (CET)

El sector de comida rápida facturó casi 6.000 millones en 2024, un 6,3% más, según Informa

Los ingresos de los establecimientos de comida rápida se situaron en 5.865 millones de euros en 2024, un 6,3% más que en 2023, lo que supone cierta moderación en el ritmo de crecimiento, tras tres años aumentando a tasas de dos dígitos, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Las ventas en mostrador representaron la mayor parte del mercado, con una participación aproximada de un 75% sobre el total, hasta alcanzar el valor de 4.380 millones de euros (+6,3%). Por su parte, el servicio de entrega a domicilio mantuvo una participación del 25%, ingresando 1.485 millones de euros (+6,1%).

En cuanto al tipo de establecimiento, las conclusiones del estudio de Informa muestran que el mercado está liderado por las hamburgueserías, cuyas ventas se cifraron en 3.580 millones de euros, una cifra que supone el 61% del mercado y un crecimiento del 8,3%.

De su lado, el grupo de otros establecimientos mostró un crecimiento algo mayor (9,5%), impulsado por la demanda de pollo frito y la aparición de nuevos conceptos, alcanzando un negocio de 920 millones de euros.

Respecto a las pizzerías, su facturación disminuyó un 1,8%, con la cifra de 815 millones de euros, mientras que el segmento de bocadillerías tuvo un ligero crecimiento del 0,9%, hasta los 550 millones de euros.

Al cierre de 2024, el observatorio contabilizó algo más de 5.900 establecimientos de comida rápida y a domicilio, cifra que contabilizó un nuevo aumento en comparación al año precedente.

Asimismo, la mayor parte de los locales operan como franquicias, con una proporción del 62%, si bien hubo una tendencia a la baja en la participación de este tipo de establecimientos. Por otro lado, los restaurantes en propiedad reunieron el 38%.

De acuerdo con Informa, el sector presenta un alto grado de concentración en torno a un número reducido de grandes cadenas que cuentan con un amplio número de locales.

Así, las cinco primeras cadenas en términos de facturación reunieron el 75,8% del mercado total en 2024, y, en el caso de las diez primeras, la participación se elevó hasta el 86%.

"En los próximos años es previsible que se mantenga la tendencia creciente del mercado, favorecido por el comportamiento esperado del consumo privado y las perspectivas positivas para el turismo. En paralelo, la oferta creciente de locales y conceptos de restauración seguirá impulsando las ventas", han indicado desde Informa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto