Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMV publica los modelos de estados reservados que deberán seguir las entidades de criptoactivos

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 10:58 h (CET)

La CNMV publica los modelos de estados reservados que deberán seguir las entidades de criptoactivos

El supervisor remarca que "se mejora la información y se simplifica"
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado este jueves una nueva circular que establece los estados reservados que deberán presentar las entidades que ofrezcan servicios de criptoactivos.

El supervisor bursátil ha enmarcado que la nueva norma define la información para que estas entidades reporten los datos clave de su actividad, al amparo del Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor en España el pasado 30 de diciembre de 2024.

La nueva norma, que ha sido publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), modifica otras cuatro circulares y afecta a los nuevos proveedores de servicios de criptoactivos (PSC), las empresas de servicios de inversión (ESI), entidades de crédito (EC), sociedades gestoras que presten dichos servicios (gestoras de instituciones de inversión colectiva o gestoras de entidades de inversión de tipo cerrado).

De este modo, la nueva circular incluye las obligaciones potenciales para permitir a las entidades estar preparadas para atender los requerimientos que en su caso reciban de la CNMV; además, se equipara en gran medida el reporte las empresas de asesoramiento financiero nacionales (EAFN) al del resto de las ESI y se mejora la información del conjunto de las entidades.

En lo referente a los ámbitos contable y de protección de activos de clientes, los PSC deberán remitir sus cuentas anuales auditadas y el informe de protección de activos de los clientes (IPAC) cuando se les requiera.

Ligado a esto, la circular establece un nuevo estado de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (salvo para las EAFN) y modifica el sistema de información sobre el cálculo de aportaciones al Fondo general de garantía de inversiones (Fogain).

En suma, según ha indicado la CNMV, la nueva norma homogeneiza en consecuencia los estados reservados que las diferentes entidades tienen que enviar a la CNMV, con su contenido y periodicidad.

En ese sentido, se han modificado a su vez los estados reservados sobre normas de conducta para poder realizar una adecuada supervisión, en tanto que se define el modelo de estado reservado de los PSC -con los datos clave de su actividad- que la CNMV podrá requerir, se mejora la información y se simplifica, pasando la periodicidad de los informes de trimestrales a semestrales.

La nueva norma entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, si bien se incluyen plazos diferentes para las distintas modificaciones. Siguiendo con el apartado legal, las circulares modificadas por esta nueva son la Circular 1/2021; Circular 1/2010; Circular 5/2009 y Circular 1/2018, en tanto que se deroga la Circular 1/2011.

ADVERTENCIAS A LOS INVERSORES
La CNMV ha reforzado con dos cambios la normativa sobre advertencias al inversor: por un lado, se incluye los "depósitos estructurados" entre los productos en los que las entidades deben advertir si existe una "diferencia significativa respecto a la estimación del valor actual y el precio o importe efectivo" al que el cliente minorista vaya a operar.

Por otro lado, se aclara que esta obligación aplica también a la operativa sobre renta fija con independencia de si el comercializador da contrapartida directa o no a los clientes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto