
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León ha convocado este jueves las ayudas destinadas a familias de otras autonomías que trasladen su residencia y se empadronen en el medio rural de Castilla y León y que tienen una partida total de un millón de euros, según la orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
En este caso los beneficiarios serán familias y tiene como objetivo facilitar el traslado de residencia al ámbito rural de Castilla y León y empadronamiento en el mismo para familias, procedentes de otras autonomías.
Se entiende que pertenecen al ámbito rural de Castilla y León los municipios cuya población sea inferior a 20.000 habitantes, por lo que quedan excluidos en todo caso de dicho ámbito los municipios de Aranda de Duero, Miranda de Duero, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo.
La finalidad de estas subvenciones es contribuir a la financiación de los gastos que supone para las familias el traslado al ámbito rural de Castilla y León.
Así, la cuantía total de estas subvenciones es de millón de euros y el importe de las subvenciones será de 1.000 euros o de 2.000 euros si existen menores. Dado que las beneficiarias son las familias, el pago se efectuará a nombre de la persona que se haya grabado en la aplicación como solicitante.
El plazo de presentación de la solicitud será de dos meses a contar desde la fecha de empadronamiento en un municipio del ámbito rural de Castilla y León, o a partir de mañana.
Desde que comenzaron a concederse estas ayudas, hace poco más de medio año, ya se han otorgado 47, es decir, prácticamente medio centenar de familias que vivían en otra comunidad autónoma han trasladado su residencia a un municipio castellano y leonés de menos de 20.000 habitantes.
De ese total, 37 tiene hijos, por lo que generan el derecho a percibir la cuantía máxima de 2.000 euros. Las otras diez familias recibe 1.000 euros cada una. Algunos de los traslados de la última concesión se han realizado a localidades como Sepúlveda -Segovia-, Astorga -León, San Pedro del Arroyo -Ávila- o Carbajosa de la Sagrada -Salamanca-. Las cifras de cada una de las resoluciones de concesión pueden consultarse en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
REQUISITOS
El primero de ellos es el traslado de la residencia habitual de la unidad familiar a un municipio del medio rural castellano y leonés, con su correspondiente empadronamiento, siempre y cuando proceda de otra comunidad autónoma distinta o de una de las dos ciudades autónomas, y que esa residencia previa se haya prolongado durante, al menos, un año inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud.
Además, todos los miembros de la familia deberán haberse empadronado en el mismo domicilio de una localidad de Castilla y León, dentro del periodo que establezca la convocatoria que, en la publicada en junio, establece entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Este empadronamiento deberá mantenerse un mínimo de dos años desde que se conceda la subvención.
Los solicitantes no pueden haberse beneficiado de las ayudas del programa 'Pasaporte de vuelta' -concedida por la Junta a castellanos y leoneses o con ascendencia en la Comunidad para facilitar su retorno- u otras ayudas autonómicas con los mismos fines.
Otro de los requisitos está relacionado con el empleo: al menos uno de los miembros de la familia debe desarrollar una actividad profesional en Castilla y León, sea por cuenta propia o ajena -debe estar dado de alta en la Seguridad Social-, una condición que se considerará cubierta en caso de teletrabajo siempre y cuando dicho régimen esté acreditado por el empleador.
Si algún integrante de la unidad familiar está en edad de escolarización obligatoria, esta deberá haberse realizado en un centro escolar de la Comunidad. Por último, toda la familia ha de estar dada de alta en el sistema autonómico de salud y, por tanto, contar con la correspondiente tarjeta sanitaria.
|