Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Badosa aspira a ganar un 'grande' a corto plazo: "Si en cada uno paso una ronda más, darían las cuentas"

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 11:00 h (CET)

Badosa aspira a ganar un 'grande' a corto plazo:

La tenista, nueva embajadora de la marca Lexus, promete dar "el 101 por ciento" en el Mutua Madrid Open

La tenista española Paula Badosa ha reconocido que su "mayor objetivo" es ganar uno de los cuatro Grand Slams -Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos- en el corto plazo y ha mantenido que si su juego es "positivo" y en cada 'grande' supera una ronda más podría lograr el objetivo.

"Si cada Grand Slam paso una ronda más, nos dan las cuentas", ha dicho la deportista en declaraciones a los periodistas durante un evento en el que ha sido presentada como nueva embajadora de la marca de coches japonesa Lexus.

En esa línea, ha incidido en que ese es su "sueño" desde que comienza la temporada. "Ojalá sea el Roland Garros o cualquiera de los que venga", ha ahondado la tenista, de 27 años, que estos días vuelve a la competición en el Mutua Madrid Open 2025 tras haberse retirado hace un mes del torneo de Miami por su lesión en la espalda.

La número 9 del ránking WTA también ha explicado que su espalda está "mucho mejor" tras haber pasado momentos muy "duros" por su lesión y ha señalado que, con las infiltraciones a las que se sometió, su cuerpo está "respondiendo bien".

"He hecho todo lo posible para poder llegar aquí", ha dicho la tenista, que ha recalcado lo "especial" que para ella es jugar "en casa". "Es mi décimo año y la verdad que me encanta jugar en casa y con este público, aunque controlar los nervios nunca es fácil, porque lo quieres hacer bien y te pasas de revoluciones", ha ahondado sobre su participación a partir de este viernes en el Mutua Madrid Open.

La tenista considera que, no obstante, este año se siente "diferente" con respecto a la Badosa que jugó el año pasado y que cayó en primera ronda. "Siento que me debo al público, que me sigue en Australia a las tres de la mañana o en Estados Unidos. Ahora que tienen la oportunidad de verme en directo, voy a dar el 101 por ciento para que me puedan disfrutar en los máximos partidos posibles", manifestó.

Preguntada por la presión que para los tenistas españoles suponen las comparaciones con Rafa Nadal, Badosa ha dicho que ella "ya ha pasado por esa época" y que ahora "le toca a Carlitos (Alcaraz)". "Te comparan todo el rato con él, haces unos cuartos y no es suficiente; haces unas semifinales y no es suficiente", ha asumido la deportista.

No obstante, sobre el manacorí, que se retiró del tenis profesional en las pasadas Finales de la Copa Davis, en el mes de noviembre en Málaga, ha incidido en que todos han tenido una "suerte muy grande" de ver a alguien como él. "Es duro porque nos van a comparar siempre pero Rafa solo va a haber uno", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto