Fuaz Mebaza, quien se convirtió en el primer presidente interino de Túnez tras la huida del país de Zine el Abidine ben Alí el 14 de enero de 2011 en el marco de las masivas protestas de la 'Primavera Árabe', ha fallecido a los 92 años. Mebaza, nacido en 1933 en la capital, Túnez, ocupó el cargo entre el 15 de enero y el 13 de diciembre de 2011, tras ser nombrado un día después de la huida de Ben Alí debido a que en ese momento era el presiente de la Cámara de Diputados --cargo que ocupaba desde 1997--, tal y como contemplaba la Constitución del país africano. Tras ello, el entonces primer ministro, Mohamed Ghanuchi, procedió a la formación de Gobierno, mientras que Mebaza, considerado una persona cercana a Ben Alí durante su régimen entre 1987 y 2011, prometió trabajar para estabilizar la situación en el país, sumido en una grave crisis política, económica y social. Durante su mandato como presiente interino, la Cámara de Asesores adoptó una ley que le permitía gobernar por decreto, tras lo que en marzo anunció la elección de una Asamblea Constituyente que desarrollara una nueva Carta Magna para reemplazar a la que estaba en vigor, que databa de 1959. Sin embargo, las tensiones internas y la decisión de la Asamblea Constituyente de elegir a Moncef Marzuki como nuevo presidente interino le llevaron a anuncia su dimisión el 12 de diciembre, protagonizando el día siguiente un traspaso de poderes a Marzuki, quien ocupó el cargo hasta el 31 de diciembre de 2014. Antes de su etapa como presidente de la Cámara de Diputados, Mebaza fue gobernador de la capital entre 1969 y 1973, tras lo que encabezó los ministerios de Juventud, Salud, Cultura e Información durante las décadas de los setenta y los ochenta, una etapa en la que el país estuvo presidido por Habib Burguiba, quien ascendió al cargo tras la independencia de Túnez de su metrópoli, Francia.
|