Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Letonia promulga la ley para la retirada de la convención contra las minas antipersona

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 12:54 h (CET)

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, ha promulgado este jueves la ley que permite al país la salida de la Convención de Ottawa que prohíbe el uso, almacenamiento y producción de minas antipersona, tras la ratificación del Parlamento el pasado 16 de abril.

El anexo de la ley indica que tras los 20 años transcurridos desde que Letonia empezó a formar parte de la Convención, los "cambios en la seguridad regional", debido a los ataques de Rusia hacia Ucrania, certifican que el país báltico debe aumentar su "capacidad de defensa", lo que supone combinar minas antipersona con otros sistemas de armas.

"Rusia ha demostrado claramente que no respeta las fronteras territoriales de los estados soberanos y el derecho internacional, incluidos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas", reza la explicación incluida en el anexo de la ley según recoge el medio letón TV NET.

Letonia es el primer país de la región que ha culminado el proceso, aunque Polonia y Finlandia ya han adelantado que seguirán también este camino próximamente.

La decisión llega después de que los ministros de Defensa de los países bálticos emitieran una declaración conjunta recomendando la salida de este tratado, ratificado desde 1997 por más 160 países, entre los que no están, por ejemplo, Rusia, India, Estados Unidos, o China.

El ministro de Defensa de Letonia, Andris Spruds, ha señalado que, tras la salida del acuerdo, el país podría adquirir las minas antipersona a países como Polonia y Finlandia o bien producir en territorio letón estos aparatos armamentísticos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto