Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AESEG presentará a Sanidad una propuesta para garantizar el dinamismo de las cuotas y precios en la Ley del Medicamento

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 12:56 h (CET)

AESEG presentará a Sanidad una propuesta para garantizar el dinamismo de las cuotas y precios en la Ley del Medicamento

La presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Mar Fábregas, ha confirmado este jueves que van a presentar al Ministerio de Sanidad una propuesta alternativa al sistema de precios de referencia del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que consiste en garantizar el dinamismo en las cuotas y los precios de los fármacos.

Este sistema permitiría que, a medida que se incremente las cuotas, también se revisen los precios de los productos, para lo que sería necesaria la creación de un observatorio, algo en lo que "también está de acuerdo" el propio Ministerio.

"Creemos que un sistema de cuotas y precios dinámicos es mejor que el sistema de precios seleccionados, puesto que sería un sistema predecible y monitorizable. Sería un sistema donde no se expulsan proveedores, por lo que las garantías de suministro serían todavía mayores. Sería un sistema sostenible, puesto que a mayor cuota de genérico, mayor revisión de precios", ha explicado.

Fábregas también ha señalado que este sistema contempla la diferencia de precio entre el genérico y la marca, lo que facilitaría la adherencia al tratamiento por parte del paciente, y es que ha considerado que la propuesta de Sanidad provocará una falta de adherencia al prevalecer el precio "sobre cualquier otra consideración", lo que pondría al paciente en la tesitura de continuar con su medicamento.

En ese sentido, ha instado a recuperar la preferencia del genérico sobre la marca, una serie de medidas que ya existían en España y que, tras su retirada, ha dado lugar a un estancamiento de la cuota durante una década.

A pesar de las diferencias con Sanidad, Fábregas ha agradecido su búsqueda de consenso con todos los actores implicados, tras lo que ha recordado que el anteproyecto incluye algunas de sus propuestas relacionadas con los precios de referencia, como es la creación del conjunto de homogéneos transcurridos doce meses desde el lanzamiento o matices en la creación de los conjuntos de precios de referencia.

Tras ello, ha insistido en su rechazo al sistema de precios de referencia, mostrando su confianza en que el diálogo con Sanidad desemboque en la adopción de su propuesta alternativa.

El modelo del Ministerio permite establecer una horquilla de precios dentro de la cual los medicamentos serán financiados de manera completa por el Sistema Nacional de Salud, dando margen a los productores para diferenciarse y diversificando el suministro de medicamentos equivalentes entre sí para el sistema público, y posibilitando que las compañías presenten ofertas de precio cada seis meses. Sanidad seleccionará los productos que, además de ofrecer un precio competitivo, garanticen el abastecimiento.

Asimismo, en caso de desabastecimiento de medicamentos, el texto contempla que los farmacéuticos puedan sustituir el fármaco recetado por otro, siempre dentro de una lista de medicamentos sustituibles.

"No permite ninguna predictividad a las empresas, ni en términos de valores, ni en términos de optimización. Esto es esencial para poder planificar y asegurar la sostenibilidad y el suministro continuado a medio y largo plazo. Es un sistema que reduce el número de proveedores, y ello tiene un impacto directo en riesgos de abastecimiento. Es un sistema que podría causar deterioro en problemas de abastecimiento, en cadenas de suministro, que impactaría sobre todo el regido industrial", ha proclamado Fábregas sobre la polémica medida.

AESEG ya se había mostrado en contra del texto, aprobado en la primera vuelta por el Consejo de Ministros, en un documento firmado junto con la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BIOSIM), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la Asociación Nacional de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR).

Las cinco entidades consideran que el documento provocaría un "serio deterioro" de los problemas de abastecimiento, impactaría "muy negativamente" en el tejido industrial farmacéutico y además supondría una reducción del número de farmacias, todo ello procedente de la regulación de los precios de los medicamentos fuera de patente en España, el denominado sistema de precios seleccionados que forma parte del anteproyecto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto