Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE "toma nota" de las "duras" condenas contra opositores en Túnez y de las "controversias" del procedimiento

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 12:57 h (CET)

La Unión Europea ha asegurado este jueves que "toma nota" de las "duras" condenas en Túnez contra 40 personas, en su mayoría opositores, acusados de conspirar contra las autoridades tunecinas, haciéndose eco de las "controversias" denunciadas durante el procedimiento judicial.

"La UE toma nota de las duras sentencias pronunciadas por el tribunal tunecino, que también afectan a ciudadanos de la UE, y de las controversias denunciadas en torno al proceso judicial", ha señalado el portavoz de Ampliación, Guillaume Mercier, quien ha subrayado que el bloque europeo "recuerda periódicamente la importancia de la libertad de expresión, del respeto del derecho a un juicio justo y de las garantías procesales" en sus contactos con las autoridades tunecinas.

Mercier ha recalcado que el Estado de Derecho y el respeto a los derechos fundamentales y a los Derechos Humanos están consagrados tanto en la Constitución de Túnez como en los acuerdos que la UE mantiene con terceros países.

En todo caso, ha evitado ir más allá en las críticas a Túnez, tras el juicio que el pasado 18 de abril ordenó penas de cárcel, de hasta 66 años, contra 40 acusados, entre los que se encontraban varios ciudadanos franceses.

El Ministerio de Exteriores galo ha expuesto su preocupación al señalar que no se respetaron "las condiciones para un juicio justo" en el proceso judicial. Los acusados fueron juzgados por conspirar contra la seguridad interna y externa del Estado, tener vínculos con grupos terroristas, atacar la integridad del Estado e incitar a la violencia.

En 2023, la UE y Túnez acordaron una asociación estratégica y global dotada de 900 millones en apoyo a las autoridades del país magrebí, que incluye 105 millones adicionales para el control de fronteras y el retorno de migrantes subsaharianos. Esto se sumó a partidas ya asignadas a Túnez en este apartado por lo que entonces recibió más de 250 millones para la cuestión migratoria.

Pese a las críticas de las ONG al polémico acuerdo, por entender que está constatado que Túnez sigue cometiendo violaciones contra los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo, el Ejecutivo europeo ha defendido el pacto como una especie de plantilla para otros acuerdos que negocia con países de la región.

De hecho, Bruselas incluyó la semana pasada a Túnez en una primera lista europea de "países de origen seguros" para agilizar los retornos de aquellos migrantes que, "probablemente", vean rechazadas sus peticiones de asilo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto