La Unión Europea ha asegurado este jueves que "toma nota" de las "duras" condenas en Túnez contra 40 personas, en su mayoría opositores, acusados de conspirar contra las autoridades tunecinas, haciéndose eco de las "controversias" denunciadas durante el procedimiento judicial. "La UE toma nota de las duras sentencias pronunciadas por el tribunal tunecino, que también afectan a ciudadanos de la UE, y de las controversias denunciadas en torno al proceso judicial", ha señalado el portavoz de Ampliación, Guillaume Mercier, quien ha subrayado que el bloque europeo "recuerda periódicamente la importancia de la libertad de expresión, del respeto del derecho a un juicio justo y de las garantías procesales" en sus contactos con las autoridades tunecinas. Mercier ha recalcado que el Estado de Derecho y el respeto a los derechos fundamentales y a los Derechos Humanos están consagrados tanto en la Constitución de Túnez como en los acuerdos que la UE mantiene con terceros países. En todo caso, ha evitado ir más allá en las críticas a Túnez, tras el juicio que el pasado 18 de abril ordenó penas de cárcel, de hasta 66 años, contra 40 acusados, entre los que se encontraban varios ciudadanos franceses. El Ministerio de Exteriores galo ha expuesto su preocupación al señalar que no se respetaron "las condiciones para un juicio justo" en el proceso judicial. Los acusados fueron juzgados por conspirar contra la seguridad interna y externa del Estado, tener vínculos con grupos terroristas, atacar la integridad del Estado e incitar a la violencia. En 2023, la UE y Túnez acordaron una asociación estratégica y global dotada de 900 millones en apoyo a las autoridades del país magrebí, que incluye 105 millones adicionales para el control de fronteras y el retorno de migrantes subsaharianos. Esto se sumó a partidas ya asignadas a Túnez en este apartado por lo que entonces recibió más de 250 millones para la cuestión migratoria. Pese a las críticas de las ONG al polémico acuerdo, por entender que está constatado que Túnez sigue cometiendo violaciones contra los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo, el Ejecutivo europeo ha defendido el pacto como una especie de plantilla para otros acuerdos que negocia con países de la región. De hecho, Bruselas incluyó la semana pasada a Túnez en una primera lista europea de "países de origen seguros" para agilizar los retornos de aquellos migrantes que, "probablemente", vean rechazadas sus peticiones de asilo.
|