Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tsobanian: "La gente quiere venir a Madrid sin saber quien juega, dependemos menos de los jugadores"

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 12:57 h (CET)

Tsobanian:

El presidente y consejero delegado del Mutua Madrid Open, Gerard Tsobanian, celebra depender "menos de los jugadores" a la hora de la venta de entradas, que se venden "con mucha más antelación" desde hace "cuatro o cinco años", porque "la gente quiere venir sin esperar a quien va a jugar", en el que considera el torneo "número uno de Europa".

"Son cuatro o cinco años que vemos que las entradas ya se venden con mucha más antelación, la gente quiere venir al torneo sin esperar quién va a jugar mañana y este es un claro signo que es un evento que atrae la gente y saben que cada día van a jugar los y las mejores, las expectativas son muy altas. Ya está establecido como un gran evento y depende menos de los jugadores que antes", celebró Tsobanian en una entrevista a Europa Press durante un evento del patrocinador Rodilla.

Este año no estará Carlos Alcaraz, uno de los grande atractivos del torneo y del circuito, por problemas físicos, pero sí regresa el serbio Novak Djokovic después de tres años sin acudir a la capital española. "No fue necesario hablar con él, que hace su calendario año tras año y de la manera que le conviene", reveló.

"Este año ha decidido jugar en Madrid y no jugar en Roma, entonces nosotros estamos encantados, son tres años que no venía, pero le gustará volver aquí seguro. Ya hemos hecho todos los ajustes, porque tiene sus manías, sus preferencias", agregó sobre el ganador de 24 'Grand Slam'.

Tsobanian valoró la evolución de un torneo que "ha crecido" desde 2002, tras empezar solo con cuadro masculino, algo que cambió en 2008 cuando se convirtió en un evento mixto y "más completo". "El tenis es uno de los pocos deportes que puede ofrecer eventos donde mujeres y hombres compiten al mismo tiempo. Entonces, desde 2009 el torneo se ha trasladado a la Caja Mágica, y ha crecido ahí durante todos estos años. Es un evento hoy, efectivamente, que es justo después de los 'Grand Slam', uno de los más importantes, y en Europa, sin duda, el número uno del circuito masculino y femenino", resaltó.

"Es una evolución muy buena, y me da mucha satisfacción cómo está evolucionando, gracias también a la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con los patrocinadores, esto es lo que ha permitido esa evolución", relató.

Y con esta buena salud, el Mutua Madrid Open no se plantea abandonar la Caja Mágica, porque este "es el lugar perfecto". "Tenemos 24 ó 25 pistas, no solo 8 pistas de partido, sino las de entrenamiento, los jugadores tienen ese espacio, ese confort, de poder entrenar en la misma instalación donde compiten, y no hay otra en Madrid, no hay otra en España", remarcó.

Esta edición de 2025 será la primera tras la retirada de Rafa Nadal, máximo ganador histórico del torneo con cinco títulos, pero Tsobanian no espera que el seguimiento decaiga, porque "en la vida nadie es eterno". "El deporte es un poco cruel, porque estás arriba y pocos años después ya te retiras y pasas a otra cosa. La gente olvida muy rápido", admitió.

Sin embargo, ahora "vienen otros jugadores en los que la gente se fija", aunque los aficionados "por supuesto que recuerdan a los grandes campeones que han jugado aquí". "Pero es la vida", reiteró. "El año pasado o hace dos años estuvo Björn Borg y la gente estaba encantada con él, es algo especial, pero así es la evolución del deporte", zanjó.

Finalmente, Tsobanian reconoció que "es un poco gracioso" las quejas de la Asociación de Tenistas Profesionales, cofundada por Djokovic, contra los horarios, el calendario y las condiciones del circuito, porque la ATP la forman "50% jugadores y 50% torneos". "Estamos en el mismo barco", insistió.

"Lo de viajar todo el año, cuando tienes 22 años, viajas y punto, ya me habría gustado viajar con 21 años cada semana", defendió, antes de criticar esta actitud cuando los jugadores, al retirarse, "vuelven como entrenadores y viajan de nuevo". "Si no les gusta viajar, ¿por qué vuelven? Su carrera es corta y les hace falta la adrenalina del circuito", reflexionó.

"Así que es un poco extraño que se quejen, porque al final les gusta jugar a su pasión, tienen la suerte de poder jugar y luego se quejan, nadie obliga a los jugadores a jugar. Si no quieren jugar una semana, que se queden tranquilos y descansen, no es obligatorio, así que no lo entiendo muy bien", concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto