Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sol y el calor continuarán hasta el próximo martes, pero una dana podría llegar para el Puente de Mayo

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 13:15 h (CET)

El sol y el calor continuarán hasta el próximo martes, pero una dana podría llegar para el Puente de Mayo

El tiempo permanecerá estable hasta el lunes y martes en la mayor parte de España, aunque la posición de una dana podría complicarlo para el puente del 1º de Mayo, según la predicción de Eltiempo.es.

Según el portal "la incertidumbre es máxima, y todos los escenarios están abiertos". "Podemos tener tanto DANA o borrasca con lluvias como estabilidad absoluta y calor notable para la época", apuntan desde Eltiempo.es.

La estabilidad será la nota dominante hasta lunes o martes, aunque habrá algunos chubascos, tormentas y lluvias que se darán en el norte y este del país, principalmente. Las temperaturas, por su parte, tocarán techo este viernes en casi todo el territorio peninsular. Tras esto, el fin de semana descenderán los termómetros para recuperarse de cara al lunes y martes.

Sin embargo, los diversos modelos meteorológicos muestran "todo tipo de escenarios y no hay consenso claro". El primero de ellos, que ahora mismo parece ser el dominante, pero por una diferencia mínima, es el del descuelgue de una dana o borrasca fría aislada (BFA). Esta se colocaría en el Atlántico, pero demasiado al oeste. Desde esta posición provocaría una advección de aire cálido hacia España.

Así, podrían darse algunas tormentas y chubascos, sobre todo cuánto más al oeste, pero lo más destacado serían las temperaturas. Subirían de forma notable en todo el país, con valores sobre los 25ºC en amplias zonas, e incluso a los 30ºC. Además, podría darse una advección de polvo sahariano acompañando a este aire cálido.

El segundo escenario sería que la dana se posicionase al oeste peninsular, pero no demasiado lejos. En esta posición, las tormentas y chubascos afectarían a casi todo el país, con mayor incidencia en el interior y este.

Según su evolución, las lluvias podrían persistir a lo largo de todo el puente o remitir si la zona inestable fuese reintegrada a la circulación general de forma rápida.

Un tercer escenario, ahora minoritario, contempla que el embolsamiento frío se descolgaría justo sobre la península. De ser así, las temperaturas descenderían de forma notable, pero las lluvias quedarían más restringidas. Se darían, sobre todo, en el este y noreste del país, así como en la cornisa cantábrica.

Eltiempo.es sostiene que la situación es compleja y es necesario esperar las actualizaciones de los modelos para hacer una previsión "más fiable". "Incluso si acabamos con chubascos y tormentas, hay que considerar que, al ser precisamente ese tipo de inestabilidad, las previsiones pueden errar incluso en el mismo día, ya que son muy impredecibles", ha indicado desde el portal especializado en predicción meteorológica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto