Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Galán (Iberdrola) avisa que la electrificación es "imparable" y es fundamental para la seguridad energética

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 13:29 h (CET)

Galán (Iberdrola) avisa que la electrificación es

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha advertido, en el marco de la Cumbre de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre el Futuro de la Seguridad Energética organizada por el Gobierno del Reino Unido en Londres, de que un enfoque continuado en la electrificación es fundamental para lograr la seguridad energética a nivel mundial.

"Mi mensaje es muy claro: la electrificación es imparable y significa seguridad. Con una estimación de que la demanda mundial de electricidad se duplique para 2050, la inversión en redes, tanto de transporte como de distribución, generación y almacenamiento es más urgente que nunca para atender la creciente demanda", aseguró Galán.

En su intervención, el directivo subrayó que para lograr una fuente de energía limpia, segura y competitiva, "los países requieren políticas energéticas sólidas, retornos atractivos, procesos de permisos más rápidos y la racionalización de la tributación energética".

A este respecto, consideró que crear estas condiciones "será clave para atraer inversiones y reducir la volatilidad y la dependencia". "La inestabilidad regulatoria o la falta de previsibilidad implican mayores costes y alejan la inversión", dijo.

La cumbre ha reunido a los principales líderes gubernamentales e industriales de más de 60 países para avanzar en la acción sobre el futuro de la seguridad energética.

Coorganizada por Ed Miliband, secretario de Estado para la Seguridad Energética y Net Zero del Reino Unido, y Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, este evento se ha centrado en impulsar el desarrollo de un nuevo marco para la seguridad energética que permita abordar los desafíos que enfrenta el mundo.

En la cumbre han participado también el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, entre otros.

APUESTA POR LAS REDES.
Iberdrola es la mayor energética de Europa por valor en Bolsa, con una capitalización de mercado que ronda los 100.000 millones de euros, y atiende a 100 millones de personas en todo el mundo gracias a una cartera diversificada de negocios en toda la cadena de valor de la electricidad en el Reino Unido, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Brasil y Australia.

En el Reino Unido, la eléctrica tiene previsto invertir 24.000 millones de libras (unos 28.000 millones de euros) hasta 2028 a través de su filial ScottishPower, principalmente en redes de transporte y distribución y energía eólica marina.

El grupo destina alrededor del 70% de sus inversiones a redes eléctricas para acelerar la electrificación. Alrededor de dos tercios de las inversiones globales de Iberdrola se destinan al Reino Unido y a los Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto