
El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual (el de mayor peso, seguido a distancia por el sistema de empleo y el sistema asociado) ha descendido un 2,17% en el primer trimestre de 2025, equivalente a 1.852 millones de euros, que han situado el total gestionado a cierre de marzo en 83.532 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este jueves.
La entidad ha explicado en un comunicado que este descenso viene principalmente motivado por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 1.080 millones en el trimestre, a lo que hay que sumar reembolsos netos por importe de 772 millones.
Por tipo de entidad y atendiendo a los reembolsos netos, la peor parada en el cómputo de los tres primeros meses de 2025 ha sido la banca, que ha registrado salidas de 679 millones de euros, seguidas por las aseguradoras, con 34 millones; los grupos independientes, con 28 millones; las sociedades cooperativas de crédito, con 27 millones, y los grupos internacionales, con 3 millones.
Si además se suma el rendimiento negativo de las carteras, los bancos han restado en el trimestre 1.566 millones en patrimonio; los grupos internacionales, 98 millones; los grupos independientes, 96 millones; las aseguradoras, 85 millones, y las sociedades cooperativas de crédito, 48 millones.
De este modo, en términos porcentuales, los grupos internacionales han restado un 2,42% de su patrimonio en el primer trimestre; los bancos, un 2,38%; las aseguradoras, un 1,79%; los grupos independientes, un 1,47%; y las sociedades cooperativas de crédito, un 0,16%.
En todo caso, los bancos mantienen su posición mayoritaria de cuota de mercado con un 76,95% -equivalente a 64.280 millones-, seguido de grupos independientes y aseguradoras con un 7,70% y un 5,63% respectivamente, lo que se traduce, respectivamente, en montos de 6.435 y 4.699 millones. Por detrás, figuraban las sociedades cooperativas de crédito con una cuota de un 4,97% (equivalente a 4.150 millones) y los grupos internacionales con un 4,75% (3.963 millones).
Con el foco en las cuentas de posiciones, por grupo financiero, Andbank y Banca Mediolanum han sido las entidades con mayores captaciones netas, ambas con 18 millones, seguidas de Caser con 14 millones, mientras que Bankinter y Kutxabank han registrada entradas por valor de unos 10 millones cada una.
Caixabank se ha mantenido como líder por patrimonio gestionado, con 23.786 millones y una cuota de un 28,48%, seguida de BBVA, con 15.740 millones y una cuota de un 18,84%, y Santander, con un 12,31 equivalente a cerca de 10.000 millones.
Por tipo de activo, los planes de monetarios han obtenido en el trimestre las mayores captaciones netas, con 48 millones, seguidos de los de rentabilidad absoluta, otros con 7 millones.
Por el contrario, los planes mixtos son los que han sufrido los mayores reembolsos netos, con 461 millones; en todo caso, los mixtos han mantenido su preponderancia en el mercado español, con 52.563 millones y una cuota de mercado de un 62,93%, seguido de los de renta variable, con 16.765 millones.
En términos de rentabilidad, entre las entre las principales gestoras ha destacado en el trimestre Cajamar Vida, con un rendimiento de un 1,41%, seguida de Abanca Vida y Pensiones (+1,26%) y RGA Rural Pensiones (+1,13%).
Por su parte, entre las gestoras independientes, Cobas Pensiones ha registrado el mejor dato en el trimestre, con una rentabilidad media ponderada de un 2,59%, seguida de GVC Gaesco Pensiones, con un 1,21%, y Trea Pensiones, con un 0,45%.
Entrando al detalle de las categorías elaboradas por Vdos, la renta variable de España ha registrado el mejor dato de rentabilidad con un 12,80%, seguida de 'RV euro' (+5,04%) y 'RVI Europa' (+5,01%). En el lado contrario, han figurado los planes de 'RVI USA', con un retroceso de un 8,48%, y 'RVI Global', con una caída de un 6,51%.
|