Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Panamá destaca oportunidades de inversión para las empresas españolas interesadas en Centroamérica

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 14:13 h (CET)

Panamá destaca oportunidades de inversión para las empresas españolas interesadas en Centroamérica

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, ha destacado oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano, durante un encuentro celebrado en el marco del 'Ciclo de conferencias en clave iberoamericana'.

El evento ha sido inaugurado por la representante de Panamá y el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; y ha sido clausurado por el embajador de Panamá en España, Héctor Infante.

La jornada sirvió para dar a conocer las posibilidades de cooperación que surgen a raíz del proceso de descentralización administrativa en Panamá, especialmente en proyectos con impacto social y económico en sectores como las infraestructuras, agua y saneamiento, gestión de residuos, turismo, agricultura y desarrollo urbano.

Desde el gobierno panameño se han mencionado también las perspectivas de futuro, el clima de negocios y los esfuerzos y herramientas que se están poniendo a disposición del sector privado para participar en todas las iniciativas que se han puesto en marcha.

El director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, ha puesto en valor las excelentes relaciones empresariales que mantienen España y Panamá. Además, ha elogiado algunas de las iniciativas impulsadas por el gobierno de Panamá para atraer inversión extranjera, especialmente en el sector logístico y en lo referente al turismo, al ser éste un sector prioritario para el país.

"Me consta en este ámbito el proyecto de los Caminos Coloniales de Panamá, que tiene un gran potencial para generar empleo y desarrollo local, por lo que les animo a presentarlo en el próximo foro de Turismo en Colombia", ha manifestado.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PANAMÁ
Roxana Méndez de Obarrio ha puesto de relieve el papel de Panamá como país de tránsito y transporte de mercancías. Casi el 85% del PIB se generan de las actividades comerciales, marítimas, logísticas y de sistema financiero que se desarrolla en la zona circundante al Canal de Panamá.

Uno de los sectores prioritarios para Panamá es el agua, a pesar de su riqueza hídrica; en el área de salud se persigue la ampliación y modernización de hospitales y centros de salud; y en agricultura hay iniciativas para mejorar la productividad agrícola, como el Proyecto de la Presa y el Embalse de Potosí o la rehabilitación de caminos de producción.

Por lo que se refiere a la educación, se prevé la construcción de una ciudad universitaria que albergará a más de 60.000 estudiantes; en transporte, se han puesto en marcha proyectos ferroviarios, una nueva terminal logística aérea y la ampliación de la línea de metro.

En este último ámbito, Méndez ha destacado el proyecto del Tren de Panamá- David, que ha calificado como "una inversión por la integridad y la seguridad nacional", y que contribuirá a generar polos de desarrollo y empleo.

El embajador de Panamá en España, Héctor Infante, ha informado en la clausura del acto de que anteriormente, los fondos que se dirigían a las distintas provincias dependían exclusivamente del gobierno central y no había una entidad especializada para ello. Sin embargo, ahora es la Autoridad Nacional de Descentralización la encargada de garantizar que los fondos lleguen a las diferentes provincias y que el comercio y el bienestar lleguen al país.

"La descentralización es un elemento dinamizador, que articula una mejor coordinación entre el gobierno central y las comunidades. Se ha hecho una inversión superior a 27 millones de dólares para poner en marcha un gran abanico de proyectos, de los que las empresas podrán beneficiarse, especialmente en infraestructuras", ha resaltado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto