Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CGE beca con 6.000 euros a un proyecto que impulsa la prevención y el manejo del acné en jóvenes

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 14:40 h (CET)

El CGE beca con 6.000 euros a un proyecto que impulsa la prevención y el manejo del acné en jóvenes

El Consejo General de Enfermería (CGE), junto con CeraVe, ha premiado con una beca de 6.000 euros a la enfermera y miembro del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Burgos DATAHES, Gloria Pérez López de Echazarreta, por su proyecto para impulsar en los adolescentes la prevención y el manejo del acné, así como de otras afecciones dermatológicas relacionadas.

'Derm@Educa: conecta con tu piel' ha sido elegido como ganador de la cuarta edición de la beca 'En la Piel de la Enfermera', y buscará promover el cuidado de la piel a través de talleres interactivos, realidad aumentada y hasta el análisis de aplicaciones dermatológicas.

"El acné no solo deja marca en la piel, también en la autoestima. Afecta casi al 90 por ciento de los adolescentes y muchos lo viven en silencio, entre mitos, productos milagro y vergüenza. Nos hemos encontrado a jóvenes que recurren a cualquier cosa menos a información fiable. Eso unido a la presión de parecerse a quienes ven en redes sociales, es una combinación peligrosa", ha explicado la enfermera premiada.

Aunque el proyecto se centra en el acné, también aborda afecciones como la dermatitis seborreica, la rosácea juvenil y la hiperpigmentación postinflamatoria, que son "igualmente problemáticas" y con efectos parecidos sobre la autoestima de los adolescentes.

La enfermera ha criticado que las redes han convertido los poros en "enemigos públicos" y los filtros en "aliados inseparables", lo que resulta en "más presión, menos autoestima y muchas dudas" en los adolescentes sobre qué es lo normal en la piel.

"Spoiler: nadie tiene la piel de un avatar de Instagram. En este proyecto no vamos a prohibir las redes, pero sí enseñamos a usarlas con cabeza analizando perfiles e influencers, desmontando filtros y creando contenido realista, para que los jóvenes dejen de compararse y empiecen a empoderarse. Que pasen de consumir sin pensar a crear con conciencia", ha añadido.

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, ha subrayado que este proyecto encaja "a la perfección" con los objetivos planteados en esta iniciativa, ya que promueve el liderazgo de nuestra profesión en el ámbito de los cuidados de los más jóvenes, además de perseguir la mejora de la calidad de vida de estos.

"Es importante también poner el foco en el cuidado de la salud mental de nuestros adolescentes, a quienes el consumo inadecuado de las redes sociales les está poniendo en un grave riesgo en lo que a su salud se refiere. Esta alianza con CeraVe nos permite comprobar, una vez más, el enorme potencial que tienen nuestras enfermeras en los cuidados dermatológicos", ha agregado.

Por su parte, la directora médica de L'Oreal Dermatological Beauty, Isabel Castillejo, ha destacado que la enfermería tiene un papel clave en el seguimiento, cuidado y educación, tanto de los pacientes como de la población general.

"El proyecto ganador está enfocado en la población adolescente, a mejorar su calidad de vida a través del cuidado de la piel en diferentes patologías. Es un verdadero orgullo para CeraVe, que propone cuidados dermocosméticos desarrollados con dermatólogos que incluyen ceramidas y la asociación de la tecnología Multivesicular, poder colaborar en el desarrollo de estas actividades con impacto social y continuar con nuestro compromiso con los profesionales de la salud y en especial con el colectivo de enfermería", ha concluido.

OTROS PROYECTOS FINALISTAS
Al proceso finalista también ha llegado un proyecto liderado por la directora de Enfermería del Hospital Asociado Universitario de Guadarrama (Madrid), Laura Martín, dirigido a implementar la terapia de ondas de choque y valorar su efectividad en los pacientes con lesiones cutáneas crónicas durante su ingreso, un tratamiento que cuenta con resultados visibles en la reducción de la superficie y profundidad de las lesiones, y que además pone en valor la práctica avanzada de enfermería.

"Las ondas de choque extracorpóreas son un tratamiento local que mediante ondas de ultrasonido provocan una respuesta biológica del tejido tratado mediante mecanotransducción, acelerando la regeneración de este, gracias a sus efectos proangiogénicos, proliferativos y antiinflamatorios. Activan la angiogénesis, aumentan la producción de colágeno, y con todo ello la regeneración de tejidos. Asimismo, evitan la producción de fibrosis en los tejidos tratados, que se suma a los beneficios para favorecer la cicatrización", ha explicado la autora del proyecto.

El otro proyecto finalista, liderado por el profesor titular del departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, César Hueso Montoro, tiene como finalidad desarrollar modelos fiables de Inteligencia Artificial (IA) para la evaluación de la piel periestomal, un proyecto compuesto por diferentes fases que abarcan desde el etiquetado de las imágenes cutáneas para medir su deterioro, hasta el entrenamiento de modelos de IA que puedan identificar patrones y correlaciones con factores personales y clínicos.

"Las personas con ostomía de eliminación pueden desarrollar algún tipo de complicación en la piel, con prevalencias que pueden llegar hasta el 80 por ciento. Los modelos de IA que queremos probar se basan en técnicas avanzadas, como el "deep learning" y ofrecerán a los profesionales y pacientes la posibilidad de realizar la evaluación de la piel periestomal de forma más objetiva, precisa y estandarizada, lo que a su vez permitirá detectar precozmente posibles complicaciones y realizar un seguimiento de la salud de la piel, lo que se traduce en una mejora de la calidad de la atención sanitaria y un acceso más equitativo a la misma, especialmente en zonas remotas", ha manifestado Hueso Montoro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto