Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El FMI pide a los países resolver "cuanto antes" las tensiones comerciales para limitar el daño a la economía

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 15:21 h (CET)

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha instado este jueves a las naciones del mundo a resolver de forma "constructiva" y "cuanto antes" las tensiones comerciales para evitar más turbulencias económicas.

"Sin certidumbre, las empresas no invierten, los hogares prefieren ahorrar a gastar, y esto daña aún más las perspectivas de un crecimiento ya debilitado", ha resumido, tras lo que ha pedido que se reduzcan las barreras comerciales, tanto arancelarias como no.

La responsable del FMI ha sostenido que los "grandes cambios" derivados de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha comportado que se dispare la incertidumbre, con su correspondiente endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor volatilidad de los mercados.

Georgieva ha recordado que la posibilidad de recesión en Estados Unidos se ha incrementado hasta el 37% desde el 25% que proyectaba en octubre, por lo que ha animado al país a reducir su déficit fiscal y sanear las cuentas.

A China le ha recomendado fomentar el consumo privado y virar la economía hacia el sector servicios, mientras que a la Unión Europea le ha pedido completar el mercado único, el de capitales, la unión bancaria y eliminar las trabas al comercio intrabloque.

La economista búlgara ha aconsejado a los estados que construyan colchones anticrisis, aseguren la sostenibilidad de la deuda y asuman "sendas de ajustes creíbles" que protejan inversiones, maximicen la eficiencia del gasto y dejen espacio para eventualidades futuras sobrevenidas.

Asimismo, a los bancos centrales les ha invitado a apegarse a los datos y a vigilar las expectativas de inflación pese al "delicado equilibrio" que supone conjugar crecimiento y control de los precios.

Por otro lado, ha asegurado que es de importancia "crítica" que los institutos emisores sean independientes, en referencia a la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de relevar de su puesto al líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Por último, Georgieva ha abogado por redoblar los esfuerzos con las reformas económicas que relancen la productividad y permitan hacer frente al entorno actual de bajo crecimiento y alto endeudamiento.

"Ahora es el momento de llevar a cabo unas reformas necesarias desde hace mucho tiempo, pero, a menudo, aplazadas, que pueden crear un entorno empresarial sano, poner el espíritu emprendedor en primera línea, reformar los mercados laborales, crear condiciones para la innovación en un mundo de rápidos avances tecnológicos", ha explicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto