
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha resaltado que el I Pacto del Agua por l'Albufera "ya se cumple" con el "envío histórico" de 4,5 hectómetros cúbicos extra, "en una transferencia sin precedentes para garantizar un futuro equilibrado y sostenible del parque natural".
"Se está derivando el agua hacia el lago fruto del acuerdo extraordinario desde mediados de abril gracias a los regantes y a la voluntad de acuerdo de este Consell y el Ayuntamiento de València", ha apuntado, durante su intervención este jueves en la entrega de los nuevos equipos de protección individual al servicio de Vigilancia Marina de Agentes Medioambientales en l'Albufera de València, donde ha estado acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.
El jefe del Consell ha puesto en valor "la generosidad" de los regantes en "un acuerdo histórico para el envío de 24,3 hectómetros cúbicos al año entre 2025-2027, lo que supondrá 4,5 hectómetros cúbicos más de los previstos en el Plan Hidrológico". Además, ha señalado que el total del agua enviada en los próximos tres años "podría superar los 38,8 hectómetros cúbicos" a medida que avancen las obras de modernización de regadíos.
Mazón ha afirmado que "ya han empezado a transferirse los primeros 4,5 hectómetros cúbicos de los 11 previstos desde el sistema del Júcar, que se completarán a lo largo del mes de mayo" (Acequia Real del Júcar y Comunidad de Regantes de Sueca), lo que supone un "esfuerzo añadido" dado que la red se encuentra en este momento en fase de reparación tras los daños ocasionados por las riadas del pasado mes de octubre.
Asimismo, ha recordado que el acuerdo alcanzado en el I Pacto del Agua por l'Albufera contempla 13,3 hectómetros cúbicos a través del Turia (acequias de Favara y la Acequia del Oro), que ha asegurado que "llegarán a partir del próximo otoño".
El presidente ha sostenido que se trata de "aportes de agua históricos que, ahora ya sí, están garantizados" y ha aseverado que el cumplimiento con el envío de agua acordada "deja atrás otras etapas de enfrentamiento para situarnos en un horizonte esperanzador de colaboración y compromiso".
En este sentido, ha abogado por "una Albufera con agua en cantidad para regenerar el lago, para recuperar la pesca tradicional y para seguir regando los campos porque todo es compatible si lo hacemos con sentido común y equilibrio".
"COMPROMISO" CON L'ALBUFERA
El presidente ha defendido el "compromiso" de la Generalitat con la recuperación de l'Albufera, con medidas como el I Pacto del Agua, el refuerzo de la vigilancia y gestión de los 14 espacios marinos de la Red Natura 2000, así como "el vertido 0 al lago" conseguido desde el pasado 3 de diciembre, "con rapidez y eficacia, en poco más de un mes", al eliminar los vertidos de aguas residuales de poblaciones como Torrent, Picanya y Paiporta en el barranco del Poyo que se dirigían al parque natural.
Así, también se ha referido al plan de choque activado por la Generalitat "en menos de dos semanas" tras las riadas con una inversión de 20 millones de euros, "sin más respaldo institucional que el propio".
También ha manifestado que la Generalitat va a seguir trabajando para completar la retirada de residuos, que ha asegurado que "va a buen ritmo", además de continuar "reparando las infraestructuras de las acequias y evaluar los daños que quedan para adecuar el entorno"
Al respecto, ha señalado que la Generalitat instalará "próximamente" en el parque natural "un gemelo digital que permitirá monitorizar en tiempo real y con total garantía el estado de l'Albufera" ante futuros episodios meteorológicos adversos, con una inversión prevista de 2,5 millones de euros.
"DOTAR DE MEJORES RECURSOS"
El presidente ha remarcado la "apuesta" del Consell con la protección integral del patrimonio natural con inversión, material de vanguardia, tecnología y la creación del primer grupo especial de Agentes Medioambientales de Vigilancia Marina en la Comunitat Valenciana en esta legislatura, dedicado a la vigilancia, control, inspección y apoyo en la gestión de los espacios marinos protegidos.
Asimismo, ha incidido en el presupuesto de más de un millón de euros de la Generalitat destinado a mejorar el equipamiento y garantizar la seguridad de los grupos de Altura GOIFF y Marino en el desempeño de su trabajo, "cuyos equipos de protección individual estaban caducados cuando llegamos al Gobierno", ha agregado.
En esta línea, ha apostado por "dotar de mejores recursos" a los profesionales que cuidan del medio ambiente "para protegerles, facilitar su labor y que puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones"
Finalmente, ha reconocido, "desde el respeto, la admiración y el orgullo", la labor del cuerpo de agentes medioambientales por "guardar y proteger la historia, el ecosistema y el futuro que se merece" el patrimonio natural.
|