Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teatros del Canal lleva a escena 'Don Juan no existe' para recuperar la voz de las artistas olvidadas

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 16:50 h (CET)

Teatros del Canal lleva a escena 'Don Juan no existe' para recuperar la voz de las artistas olvidadas

Teatros del Canal llevará a escena del 6 al 11 de mayo la ópera 'Don Juan no existe' para recuperar la voz de las artistas olvidadas a través de la revisión de este clásico personaje desde una mirada contemporánea y feminista.

Compuesta por Helena Cánovas y con libreto de Alberto Iglesias, la obra no solo reinterpreta el arquetipo de Don Juan, sino que también rescatará del olvido a una figura histórica silenciada: la escritora Carmen Díaz de Mendoza Aguado.

La trama transcurre en dos tiempos. En la primera parte, a principios del siglo XX, una condesa asiste a una representación de Don Giovanni y decide escribir su propia versión con una crítica ácida al personaje de Don Juan.

Esa condesa es Carmen Díaz de Mendoza, Condesa de San Luis, autora real de una obra teatral humorística titulada 'Don Juan no existe', hoy desaparecida, de la que solo se conservan reseñas de la época. La segunda parte da un salto a 2024, donde una compositora actual --alter ego de Helena Cánovas-- intenta reconstruir la obra y con ella, la memoria de su autora.

La ópera se convierte así en un acto de justicia poética que da voz a mujeres creadoras que, como Díaz de Mendoza, quedaron fuera del canon. Su reivindicación se sirve del propio símbolo de Don Juan, figura que, en su desprecio hacia las mujeres, encarna la misma lógica que históricamente ha silenciado sus voces.

Estrenada en el Festival de Perelada, la producción es una coproducción del propio festival, el Gran Teatre del Liceu, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Real y Teatros del Canal. Con dirección escénica de Bárbara Lluch y dirección musical de Jhoanna Sierralta, la ópera cuenta con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real. En el reparto vocal destacan las sopranos Montserrat Seró y Rocío Faus, el barítono Josep-Ramón Olivé y el tenor Pablo García-López.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto