Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La compra y venta de productos reutilizados permite obtener una media de 1.112 euros por persona

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 16:58 h (CET)

La compra y venta de productos reutilizados permite obtener una media de 1.112 euros por persona

El 65% de los españoles cree que la compra y venta de productos reutilizados ayuda a aliviar su estrés financiero

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La compra y venta de productos reutilizados permite obtener una media de 1.112 euros por persona, el equivalente a una paga extra para un salario medio en España de 20.767 brutos anuales, según los resultados de la V edición de 'La Red del Cambio', el estudio elaborado por Wallapop en colaboración con ISDI.

En concreto, la compra y venta de productos reutilizados en plataformas de venta de segunda mano como Wallapop supone anualmente 13.000 millones de euros, el equivalente al 0,86% del PIB nacional.

De esta forma, este importe no supone una ganancia patrimonial para las personas, sino una generación de valor en base a recursos con los que las familias ya cuentan, pues más del 90% de las ventas de productos reutilizados se completan por un precio inferior o igual al precio de compra y, por tanto, no son susceptibles de tributación por el IRPF.

El uso de plataformas de compra y venta de productos reutilizados se ha convertido en una herramienta para la economía de las personas, al ayudar al 65% de los españoles a optimizar sus recursos económicos y aliviar su estrés financiero.

De esta forma, teniendo en cuenta los gastos medios por persona en diversos servicios, según un cálculo elaborado por ISDI para este estudio, el importe adicional que genera cada persona anualmente sería el equivalente a 15 meses de la factura de la luz, un año y medio de la factura del teléfono o internet, 10 meses de gasto en gasolina o transporte o tres meses de cesta de la compra.

Sin embargo el potencial del mercado podría ser todavía mayor si se considera que, de media, los españoles afirman tener en casa productos que no utilizan y que podrían vender por un valor de 404 euros.

El estudio desvela que las personas que realizan mensualmente compras y ventas en plataformas de segunda mano consiguen anualmente 737 euros más, es decir, un importe total de 1.849 euros al año, que amplía el potencial impacto de este mercado.

El 71% de las personas que perciben un ahorro o importe de la compraventa de productos reutilizados lo utilizan para afrontar gastos extras de su economía, como actividades de ocio, viajar o comprar caprichos o regalos, mientras que un 31% destina estos ingresos directamente al ahorro, e incluso un 14% afirma que es clave para llegar a fin de mes.

No obstante, el impacto del importe adicional que los encuestados reciben del uso del mercado de segunda mano difiere según el uso que hacen del mismo. Por ejemplo, más de la mitad (51%) que solo venden perciben que esta práctica les permite optimizar sus recursos.

Por otra parte, la mitad de los que solo compran en plataformas de segunda mano (50%) indican que esta actividad les facilita acceder a productos de calidad.

"Frente a un contexto económico adverso exacerbado por la guerra comercial, la reutilización tiene una oportunidad única de consolidarse como un modelo circular, resiliente, accesible y local. Los importes adicionales que se generan a través de la compra y venta de reutilizados permiten mantener ciertos hábitos que, en otras circunstancias, se verían comprometidos, como el ocio o el ahorro, y suponen un apoyo clave para aquellas personas que utilizan la segunda mano como una herramienta para cubrir necesidades básicas y llegar a final de mes", ha asegurado el responsable de sostenibilidad en Wallapop, Pol Fàbrega.

El director de Impact Accelerator en ISDI, Jesús Tapia, ha señalado la importancia de la segunda mano. "En un momento en que cada hogar busca fórmulas para anticiparse y adaptarse a una realidad económica cambiante, la segunda mano se revela como una estrategia de planificación financiera más que como una simple solución puntual", ha afirmado Jesús Tapia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto