Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO valora el Perte de Vivienda, pero ve la cuantía insuficiente

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 17:51 h (CET)

CCOO valora el Perte de Vivienda, pero ve la cuantía insuficiente

Según el sindicato, la inversión en políticas de vivienda debe aumentar hasta alcanzar entre el 1% y el 1,5% del PIB

Comisiones Obreras (CCOO) ha valorado positivamente el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la inversión de 1.300 millones de euros en los próximos 10 años para el nuevo Perte de Vivienda para la construcción industrializada que, como mínimo parcialmente, servirá para acelerar la oferta de vivienda social y asequible en España.

No obstante, considera que la partida económica no cubre las necesidades actuales para dotar a España de un parque público de vivienda suficiente, ya que, según cálculos del sindicato, la inversión en políticas de vivienda por parte de las Administraciones Públicas debe aumentar hasta alcanzar entre el 1% y el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB), desde el 0,15% actual.

En un comunicado, desde el sindicato han recordado que en su propuesta sobre el Fondo de Inversión en Vivienda Asequible (FIVA) recogían la necesidad de esta medida, aunque han avisado que se requieren cambios normativos para adaptar el marco legal a la construcción industrializada, que actualmente se enfrenta a varios limites.

Entre ellos, las dificultades jurídicas para conseguir crédito promotor, tanto en el caso de promotores privados como en el caso de los promotores públicos, así como la modificación de la Ley de Edificación, las normas ECO de tasación inmobiliaria, o la reforma de la ley hipotecaria para adaptarla al modelo de vivienda industrializada.

De igual manera, indican que en el caso de la promoción de vivienda pública, serían necesarios cambios normativos y mayor financiación para escalar la construcción de vivienda industrializada, así como mayor flexibilidad en los contratos públicos y ello pasa por una modificación de la Ley del Suelo, que ha sido rechazada en dos ocasiones en el Congreso.

Desde el sindicato indican también que, aún siendo necesaria la colaboración público-privada para poder hacer frente a esta crisis en el acceso a la vivienda, esta no puede ser con beneficios tan elevados para los promotores privados.

Respecto al empleo, CCOO saluda la oportunidad que supone para el sector de la construcción este Perte y la necesidades de formación que se derivan de este modelo de vivienda industrializada y modular, pero pide interlocución sindical para definir las políticas necesarias para formar, certificar y asegurar las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto