Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MSF denuncia la muerte a tiros de uno de sus enfermeros en su domicilio en Masisi, en el este de RDC

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 22:49 h (CET)

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este jueves que uno de sus enfermeros ha muerto tras recibir varios disparos en su domicilio en la ciudad de Masisi, en la provincia congoleña de Kivu Norte, en el este de República Democrática del Congo (RDC).

"Semana tras semana, nuestros equipos no solo son testigos, sino también víctimas de actos violentos contra civiles, trabajadores humanitarios y centros médicos. Esto debe terminar de inmediato", ha señalado un representante de MSF en el país, Emmanuel Lampaert.

Lampaert ha condenado "enérgicamente" lo que ha calificado como un "acto terrible". "Refleja la grave degradación de la situación de seguridad que hemos observado en Kivu Norte y Sur desde comienzos del año", ha precisado la ONG en un comunicado.

El hombre, enfermero del hospital general de referencia de Masisi, murió en la noche del 18 de abril tras ser disparado dos veces en el pecho por hombres armados con rifles de asalto y vestidos de militar que horas antes habían atacado y robado a civiles en la ciudad.

La ONG ha denunciado además que en apenas cuatro meses tres de sus trabajadores han muerto a tiros en la provincia congoleña durante el ejercicio de sus funciones o como resultado de la violencia contra la población civil en esta zona del país africano.

Entre ellos, se encuentra un operador de radio que murió a finales de febrero como consecuencia del fuego cruzado mientras estaba de servicio en la base central de MSF en Masisi. Otro trabajador falleció días después por disparos en su domicilio en la ciudad de Goma, capital de la privincia de Kivu Norte.

"Somos testigos de niveles alarmantes de criminalidad e incidentes violentos recurrentes contra la población civil, especialmente durante la noche: asesinatos, violencia sexual, heridas de bala, extorsiones, invasiones de domicilios, intimidaciones y más", ha agregado la responsable de programas de MSF en Kivu Norte, Mathilde Guého.

Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23), integrado principalmente por tutsis congoleños, ha logrado importantes avances territoriales durante los últimos meses, una ofensiva que ha llevado a RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del grupo rebelde en medio de los llamamientos regionales a un alto el fuego y un proceso de paz.

Las autoridades ruandesas acusan al Gobierno de RDC de reprimir a los tutsis congoleños, que suponen una minoría en el este del país africano, con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994-- y otras milicias locales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto