Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA acoge la primera edición del FinAI Summit para abordar el impacto de la IA en las finanzas

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 11:01 h (CET)

BBVA acoge la primera edición del FinAI Summit para abordar el impacto de la IA en las finanzas

BBVA acogerá en sus sedes centrales de México, Colombia, Turquía y España la primera edición del FinAI Summit, un ciclo de conferencias, mesas redondas y clases magistrales sobre la relación de la Inteligencia Artificial (IA) con el mundo financiero.

La entidad ha detallado en un comunicado que el evento, que se desarrollará del 5 al 8 de mayo y pretende erigirse como una cita global de referencia, explorará el potencial de la IA para gestionar riesgos financieros, anticipar crisis económicas o hiperpersonalizar los servicios.

Además, se debatirá sobre cómo desarrollar e integrar esta tecnología en las empresas de forma ética y responsable y su impacto en los trabajos creativos.

En un plano organizativo, el banco ha informado que las jornadas estarán abiertas al público, que podrá asistir presencialmente o vía 'streaming' previa inscripción en la web del ciclo, en tanto que se contará con expertos internacionales como Kay Firth-Butterfield, ex jefa de Inteligencia Artificial del World Economic Forum.

Estos invitados también participarán en diferentes mesas redondas con expertos de BBVA en las que se analizarán el papel de la IA en la transformación del sector financiero -desde predicción de crisis hasta nuevas formas de mitigar riesgos-, cómo utilizar la tecnología para amplificar el ingenio humano sin dejar de lado los principios éticos ni el impacto ambiental, y qué mecanismos es necesario habilitar para prevenir sesgos culturales o la apropiación indebida en la generación de contenido.

Además, a lo largo de los tres primeros días, el evento incluirá varias clases magistrales simultáneas en las que las personas inscritas podrán aprender asuntos como impulsar la atención al cliente con IA generativa de voz.

Sobre el momento para realizar este evento, el responsable global de Data e IA en BBVA, Antonio Bravo, ha circunscrito que la IA nos hace testigos de "un tiempo de cambio apasionante, en el que los modos de hacer, pensar y organizar el trabajo ya están evolucionando ante nuestros ojos".

En esa línea, ha enlazado que el FinAI Summit pretende responder a las principales incógnitas sobre su implantación en los servicios financieros y sus implicaciones para toda la sociedad: "Debemos garantizar que esta integración se produce de forma transparente, responsable y sin dejar a nadie atrás", ha sostenido.

En un plano más amplio, desde el BBVA han explicado que el FinAI Summit surge como la evolución del DataFest, un evento interno del área de Data de BBVA destinado anteriormente a crear un espacio de encuentro donde los 5.500 científicos, ingenieros, arquitectos y especialistas de datos del banco compartían los últimos conocimientos y avances del sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto