Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El renting genera a los talleres más de 1.300 millones, el 8,8% de la facturación de la posventa

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 11:31 h (CET)

El renting genera a los talleres más de 1.300 millones, el 8,8% de la facturación de la posventa

Los datos presentados por Solera muestran el peso del recambio en el coste total de cada reparación

El renting ha generado a los talleres más de 1.300 millones de euros de cifra de negocio en 2024, lo que representa el 8,8% de la facturación total del sector de la posventa, según los datos de la compañía tecnológica especialista el ciclo de vida del automóvil, Solera, para la Asociación Española del Renting (AER) en el marco de Motortec.

Además, del total de esta cifra, la mecánica supone 862 millones de euros y la carrocería, los restantes 455 millones de euros, concreta Solera.

Así, la empresa sostiene que el renting se consolida como una de las vías que más negocio genera a la posventa, dado que la aportación de este canal a la facturación del sector casi triplica el peso que tiene dentro del parque, debido a que se trata de un parque joven y que recorre más kilómetros.

En concreto, el renting, con 947.666 vehículos --el 3,2% del parque nacional--, es responsable del 8,8% de la facturación de la posventa en España, amplía la compañía.

LOS RECAMBIOS REPRESENTAN EL 60% DE LA FACTURA
Por otro lado, Solera desvela que, dentro de cada reparación de los coches, el recambio es el coste más importante al representar el 60% de la factura, frente al 32% de la mano de obra y el 8% en material de pintura.

Además, indica que la importancia del recambio en las reparaciones de renting continuará ganando peso. De hecho, de enero a marzo de 2025 representó el 63% de la factura, siendo, además un 17% más caro que la media de todo el mercado, añade.

Asimismo, el importe medio valorado crece un 17% en estos primeros meses de 2025, hasta los 1.760 euros, situándose como el indicador cuyo coste más se incrementa, junto al precio medio de la pieza, hasta un 24% más (1.113 euros). Por su parte, en cuanto al precio medio de la mano de obra, este se encarece un 9% en los trabajos de chapa y un 4% en pintura.

"El renting representa una posventa intensiva, dado que el mantenimiento está incluido en las cuotas, por lo que los usuarios no tienen que pagar por dichas operaciones, al contrario que el particular con vehículo en propiedad, de ahí que los pasos por el taller sean más frecuentes", comenta el jefe de 'Business Development' de Solera, José Luis Gata.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes señala que la relación entre el renting y los talleres de reparación y mantenimiento "es un pilar clave para garantizar una movilidad segura, eficiente y sostenible".

"Desde la AER, entendemos que esta relación siempre debe orientarse a la cooperación y a tratar de ofrecer los mejores estándares de calidad al consumidor, apoyándose en la apuesta por la tecnología. Ver cómo cada año se incrementan las cifras que el renting aporta al negocio de los talleres es una muestra del crecimiento del sector y de la importancia de consolidar la posventa como un elemento esencial en el ecosistema del renting", concluye.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto