Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad amplía la cobertura de las terapias CAR-T contra el cáncer para personas con VIH

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 12:05 h (CET)

El Ministerio de Sanidad ha comunicado este viernes que ha actualizado los protocolos farmacoclínicos y los criterios de financiación para permitir a las personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que presenten una carga viral indetectable, acceder a las terapias CAR-T contra el cáncer.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con siete fármacos de terapia CAR-T, cinco de fabricación industrial, como son axicabtagén ciloleucel ('Yescarta'), brexucabtagén autoleucel ('Tecartus'), ciltacabtagén autoleucel ('Carvykti'), tisagenlecleucel ('Kymriah') y idecabtagén vicleucel ('Abecma'); y dos de fabricación no industrial, que son 'ARI-0001' y 'ARI-0002H'.

Según ha explicado Sanidad, las personas con VIH eran excluidas de los protocolos de acceso a estas terapias debido a la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia en este colectivo, como consecuencia de su exclusión sistemática de los ensayos clínicos.

En marzo de 2024, se incorporó a la prestación farmacéutica 'Abecma'. Como criterio de exclusión, no se contempla su uso en pacientes con infección activa por VIH, virus de la hepatitis B (VHB) o virus de la hepatitis C (VHC), incluyendo así a los pacientes con la infección controlada.

El pasado marzo, se actualizaron los protocolos farmacoclínicos de 'Yescarta' y 'Tecartus', permitiendo que personas con infección por VIH con carga viral indetectable puedan iniciar el tratamiento. Asimismo, este mes de abril, se ha incluido 'Carvykti' en la prestación farmacéutica del SNS bajo los mismos criterios.

Como ha anunciado el departamento ministerial, estos medicamentos ya están disponibles en el buscador de financiación de medicamentos 'Bifimed', con criterios que permiten el acceso a pacientes con historia previa de infección por VIH, hepatitis B o C, siempre que presenten carga viral indetectable.

ELIMINACIÓN DE BARRERAS
Para el Ministerio, esta actualización supone un paso fundamental en la eliminación de barreras discriminatorias y la mejora de la equidad en el SNS, alineada con los principios del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH.

La medida surge a partir del trabajo conjunto entre Sanidad y entidades como la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), que desde 2021 ha denunciado esta situación de inequidad. En este punto, ha destacado la colaboración de profesionales sanitarios, sociedades científicas, organizaciones de pacientes e industria farmacéutica para fundamentar técnicamente esta decisión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto