Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acción contra el Hambre lanza su primer programa de inserción laboral en Alfafar y Catarroja, afectadas por la dana

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 13:04 h (CET)

Acción contra el Hambre lanza su primer programa de inserción laboral en Alfafar y Catarroja, afectadas por la dana

Acción contra el Hambre ha lanzado su primer programa de inserción laboral destinado a la población damnificada por la dana, en colaboración con las Concejalías de Bienestar Social de los Ayuntamientos de Catarroja y Alfafar (Valencia). El itinerario de inserción laboral Vives Emplea Saludable ofrece 120 plazas gratuitas para ayudar a la población damnificada.

Según ha informado la ONG en un comunicado, cualquier persona inscrita como demandante de empleo puede apuntarse desde ahora a la iniciativa, que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo Plus y de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

La dana del 29 de octubre afectó a una de cada tres empresas de la provincia y tuvo repercusiones laborales para más de 350.000 personas. Con el fin de ayudar a las familias damnificadas por la tragedia a recuperar sus medios de vida, Acción contra el Hambre ha lanzado su primer itinerario de empleo gratuito especialmente destinado a las personas desempleadas de la zona, que cuenta con 120 plazas y cuyo proceso de inscripción ya está abierto.

La iniciativa se llevará a cabo a lo largo de 2025 en las localidades de Alfafar y Catarroja, que acogerán cada una a 60 participantes. Los Servicios Sociales de ambos Ayuntamientos están colaborando y participando "de manera activa" en la derivación de personas usuarias a los programas a través de una "estrecha coordinación" con el equipo técnico. En el caso de Alfafar, en la cesión de espacios para el desarrollo de las actividades y en la participación del equipo de Integra-Incluye impartiendo sesiones de hábitos de vida saludable como yoga o pilates.

Quien desee inscribirse en este programa de inserción laboral puede solicitar ya su plaza a través de un formulario disponible en la web www.vivesempleasaludable.org. Los únicos requisitos para participar son estar inscrito/a como demandante de empleo, tener motivación y ganas de comprometerse.

DOS ITINERARIOS
El programa de inserción laboral Vives Emplea Saludable ofrecerá dos itinerarios semestrales de 30 plazas en Alfafar y otros dos en Catarroja. Todos ellos serán semipresenciales y no tendrán coste alguno. Las personas participantes recibirán un acompañamiento personalizado y podrán asistir en paralelo a sesiones semanales en grupo.

El itinerario incluye además formación, contacto directo con responsables de Recursos Humanos de empresas de la zona que ofrecen trabajo, participación en eventos de empleo y talleres destinados a adquirir hábitos de vida saludables.

Además de ayudar a las personas inscritas a preparar un buen currículum, afrontar entrevistas, establecer sus objetivos profesionales o descubrir su propio potencial, el objetivo del itinerario es mejorar la motivación, la autoestima y el autoconocimiento de los/las participantes, así como su capacidad para trabajar en equipo, comunicarse o negociar.

La propuesta trabaja de forma transversal las competencias digitales y los hábitos de vida saludables. Por un lado, favorece el uso de herramientas tecnológicas, esenciales para acceder hoy al mercado laboral, y proporciona recursos de conectividad a las personas que no dispongan de ellos. Por otro, añade contenidos de divulgación en salud y nutrición al modelo tradicional de empleabilidad, una práctica pionera que ha demostrado aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.

RESPUESTA "RÁPIDA Y EFECTIVA"
"Tras la situación generada por la dana, que ha causado pérdidas tanto materiales como humanas y que ha dejado a muchas personas en una situación de especial vulnerabilidad, es necesario que se implementen programas de empleabilidad para apoyar la recuperación económica y social de los municipios afectados", ha afirmado Seila Fernández, gestora de Programas de Inclusión Sociolaboral de Acción contra el Hambre en la Comunitat Valenciana.

La organización, que lleva desarrollando programas de empleo y emprendimiento en la Comunitat Valenciana desde 2015, amplía ahora su presencia en los municipios afectados por la dana con estas nuevas propuestas.

"La falta de empleo generada por la destrucción de infraestructuras y el cierre de empresas requiere de una respuesta inmediata y efectiva. A través de programas integrales como éste, podemos garantizar que las personas no solo se recuperen de la devastación económica, sino que también puedan reconstruir sus vidas y su futuro", ha recalcado Férnandez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto