Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola inicia la construcción de East Anglia Three en el Reino Unido, su mayor parque eólico marino

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 13:09 h (CET)

Iberdrola inicia la construcción de East Anglia Three en el Reino Unido, su mayor parque eólico marino

Instala el primer monopilote, que serán fabricados por el consorcio Navantia Seanergies-Windar Renovables y Haizea

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower, ha iniciado, con la instalación del primer monopilote, la construcción de su parque eólico marino 'East Anglia Three' en aguas del Reino Unido, el proyecto de esta tecnología más grande del grupo y el segundo más grande del mundo, y que supondrá una inversión de 4.000 millones de libras (más de 4.680 millones de euros), informó la compañía.

En concreto, este parque se trata del tercer proyecto de la compañía dentro su complejo East Anglia Hub, ubicado en el Mar del Norte (Reino Unido) a más de 60 kilómtreos de la costa.

Con una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro, los monopilotes representan un récord en la industria de la eólica marina al convertirse en los más grandes instalados hasta la fecha con un buque autoelevable en Europa. Esta primera pieza ha sido fabricada en el astillero de Seanergies en Fene, construida por Navantia y Windar Renovables, e instalada por Seaway Ventus.

'East Anglia Three' contará con un total de 95 monopilotes que serán construidos por empresas españolas. La UTE Navantia Seanergies-Windar Renovables (JVNW) fabricará 45 de ellos, mientras que Haizea fabricará los 50 restantes.

Además, Windar Renovables también producirá las 95 piezas de transición del parque. Cada una de estas piezas cuenta con 20 metros de altura, ocho metros de diámetro y más de 400 toneladas de peso y la primera de ellas también ha sido instalada. Por su parte, las 95 turbinas, de 14,7 megavatios (MW) cada una, serán de Siemens Gamesa.

ABASTECER 1,3 MILLONES DE HOGARES.
Cuando las 95 turbinas estén instaladas, previsiblemente a principios de 2026, serán capaces de generar 1.400 MW de energía, suficiente para abastecer de electricidad sostenible, autóctona y competitiva a más de 1,3 millones de familias en Reino Unido. Este proyecto permite al país avanzar en la independencia energética y apoyará su crecimiento económico en las próximas décadas.

Solo la construcción de los 45 monopilotes por parte de Navantia-Windar, va a suponer un total de 900.000 horas de trabajo durante un plazo de ejecución de 15 meses, lo que ya está generando alrededor de 450 empleos entre las dos empresas e industria auxiliar colaboradora, produciendo un efecto tractor en la industria española.

La relación entre Iberdrola y Navantia-Windar suma ya más de 10 años y contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, con encargos para los parques eólicos marinos de la energética en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.

EAST ANGLIA HUB.
El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán comenzó a construir East Anglia Hub en 2022. El complejo agrupa tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: 'East Anglia One North', 'East Anglia Two' y 'East Anglia Three'.

Esta potencia es suficiente para abastecer energía limpia a 2,7 millones de hogares británicos y supone más del 7,5% del objetivo de 40 GW de energía eólica marina fijado por el Gobierno de Reino Unido para 2030.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto