Cifran en más de 50 los muertos por hambre y señalan que "la hambruna no es ya una amenaza, sino una amarga realidad"
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado este viernes de que "más de un millón de niños están en riesgo de hambruna", tras más de 50 días de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria al enclave por parte de Israel, en el marco de la ofensiva militar lanzada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el grupo islamista y otras facciones palestinas. La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "hoy la hambruna no es ya una amenaza, sino una amarga realidad". "Se han registrado 52 muertes por hambre y desnutrición, incluidos 50 niños, en una de las formas más horribles de lento asesinato de masas", ha afirmado, antes de señalar que "más de 60.000 niños sufren desnutrición severa y más de un millón pasan hambre a diario". Así, ha indicado que un millón de niños sufren "delgadez y problemas físicos" a causa del hambre, lo que "los pone en riesgo", mientras que "miles de familias palestinas se han visto forzadas a hacer frente a la muerte por hambre tras ser incapaces de facilitar una simple comida a sus hijos", por lo que ha reiterado sus advertencias por el empeoramiento de la "catástrofe humanitaria" en Gaza ante el "sofocante bloqueo" israelí desde hace 55 días. En este sentido, ha resaltado que esta situación pone en riesgo de muerte por hambre a la totalidad de la población gazatí, integrada por unas 2,4 millones de personas, una situación ahondada por el "colapso total" de las infraestructuras en el enclave, incluidos 38 hospitales "fuera de servicios" por los ataques israelíes o la destrucción de estas instalaciones por parte de las fuerzas israelíes. "Además, más del 90 por ciento de las plantas de agua y desalinización han dejado de operar por escasez de combustible y la destrucción sistemática como parte de un plan de la ocupación israelí", ha dicho, al tiempo que ha incidido en que "todas las panaderías en la Franja han cerrado sus puertas por la falta de harina y combustible". Por ello, ha reiterado que "lo que está pasando en la Franja de Gaza es un genocidio documentado en audio y vídeo, ante la vista del mundo, sin que la comunidad internacional adopte medida alguna", antes de condenar el "silencio internacional" ante el "hambre sistemática" provocada por las tropas israelíes, que ha descrito como "un crimen contra la humanidad". "Hacemos a la ocupación israelí totalmente responsable de este crimen junto a los países que le dan cobertura política y militar, encabezados por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, que son cómplices por su apoyo directo a estos crímenes contra la humanidad", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, que ha repetido su llamamiento a la apertura "inmediata y urgente" de "un corredor humanitario seguro" para "salvar la vida de más de 2,4 millones de palestinos antes de que sea demasiado tarde".
PIDEN INVESTIGACIONES INTERNACIONALES INDEPENDIENTES
Asimismo, ha solicitado la formación de "comités internacionales independientes para investigar el crimen de hambre y asesinato lento cometido por la ocupación israelí en la Franja de Gaza" y ha pedido una "intervención internacional urgente para detener esta política sistemática de hambre y el fin del bloqueo injusto e ilegal impuesto desde hace 18 años". "Pedimos a todas las personas con conciencia en este mundo que actúen inmediatamente, ya que los niños de Gaza mueren de hambre ante la vista del mundo mientras las madres buscan migajas entre los escombros para alimentar a sus hijos y los pacientes mueren en hospitales sin medicinas, electricidad, agua o combustible", ha dicho, un llamamiento que lanza "antes de que tenga lugar una gran catástrofe". "El tiempo se agota y cualquier retraso a la hora de responder será considerada una clara complicidad y participación activa en este crimen, lo que supondría una mancha indeleble en la frente de la humanidad y la historia", ha zanjado, en medio de las alertas de Naciones Unidas y diversas organizaciones no gubernamentales sobre el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave por el bloqueo a la ayuda por parte de Israel. Las autoridades de Israel bloquearon la entrada de ayuda a principios de marzo y rompieron el 18 de ese mes el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás, reactivando su ofensiva militar contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial. Por su parte, las autoridades gazatíes elevaron el jueves a más de 51.350 los muertos y a alrededor de 117.200 los heridos desde el inicio de la ofensiva, una cifra que incluye cerca de 2.000 muertos y más de 5.200 heridos desde la reanudación de los ataques por parte de las fuerzas israelíes.
|