Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Obispo Bilbao afirma que la religión "es capaz de convertirse en una fuerza de paz" en un mundo "enredado en conflictos"

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 14:03 h (CET)

Obispo Bilbao afirma que la religión

Líderes religiosos de ambito internacional dialogan sobre su papel en la promoción de la paz en un acto de la UNAOC en Gernika

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha defendido este viernes en Gernika la necesidad de demostrar ante "un mundo cada vez más fragmentado" y "enredado en conflictos", que la religión "es capaz de convertirse en una fuerza de paz". Segura ha realizado esta reflexión durante su participación en una mesa redonda con distintos líderes religiosos de ambito internacional que han dialogado sobre su papel en la promoción de la paz en un acto organizado por la UNAOC y Religions For Peace en la villa foral vizcaína.

El debate religioso se incluye en los actos que, durante hoy y mañana se desarrollarán con motivo del lanzamiento de la iniciativa "Un grito por la paz, el fin de las guerras y respeto a la legalidad internacional", coincidiendo con otras iniciativas para recordar el 88 aniversario del bombardep de Gernika.

Durante su intervención, el prelado bilbaíno ha defendido que la religión tiene que demostrar "capacidad de independencia, al mismo tiempo que respeta la complejidad de la responsabilidad de gobierno y la reconoce".

Sin embargo, ha advertido de que "en determinadas situaciones", tiene también que demostrar "capacidad de decir con libertad verdades que otros no pueden decir, que no se atreven a decir, no tienen intereses por decir o sencillamente deciden ocultarlas".

En este sentido, se ha referido a "una expresión concreta" de lo que él considera "libertad" y ha aludido a las palabras del papa Francisco, "que sonaron muy fuertes", cuando afirmó que "lo que sucede en Gaza no es legítima defensa, tiene otro nombre y su nombre es crueldad".

"Y esto es concreto, duro, llama la atención, refleja con riesgos, por supuesto, la libertad que los líderes religiosos tienen que tener para decir determinadas cosas con claridad y no quedarse en planteamientos genéricos que suenan bien pero que son poco comprometidos", ha añadido.

Además, ha defendido la necesidad de los líderes religiosos de "demostrar capacidad para aterrizar esos principios compartidos y concretar un camino". "Y en ese camino tenemos que demostrar que es posible hacer cosas unidos los que tenemos pensamientos diferentes", ha añadido.

En este punto ha destacado la necesidad de "demostrar ante este mundo que cada vez es más fragmentado y que está enredándose en conflictos de intereses muy marcados" que la religión "es capaz de convertirse en una fuerza de paz".

"Esto lo decimos, pero todavía no está asegurado. Esto lo decimos, pero todavía no está demostrado. Y lo que la gente tiene conciencia es que la religión, en muchos momentos, ha alimentado fuegos", ha añadido.

Según Joseba Segura, los líderes y actores religioses deben demostrar "no solo la capacidad de diálogo" sino la de "hacer cosas juntos" con el objetivo de "llevar a la gente a la convicción de que este mundo no tiene necesariamente que tratar los conflictos inevitables como ocasión para utilizar el poder e imponerse sobre los que piensan o tienen intereses distintos".

Por último, ha recordado que mañana Gernika cumple el 88 aniversario del bombardeo y es "el día de gracia" en la villa foral. "El día de la memoria de las víctimas inocentes, de toda la violencia que se está produciendo en el mundo, y el día de la esperanza de los que quieren construir paz y están dispuestos a poner algo de sí y asumir riesgos para lograr avanzar en esa tarea", ha concluido.

OTROS LÍDERES
El obispo de Bilbao ha compartido mesa con otros líderes religiosos de diversas procedencias, moderados por la directora de la UNAOC, Nihal Saad.

El secretario general de Religions for Peace, Francis Kuria, ha defendido el papel de la coalicion para "avanzar en la paz, la justicia y la armonía y se ha mostrado convencido de que "han afectado al cambio real". Tras citar varios ejemplos, desde 1980, ha apuntado que en julio de este año Religions for Peace reunirá a líderes de Ucrania, Rusia, Palestina y Miarman "para establecer un diálogo sostenido y coordinado".

También ha citado al papa Francisco, quien recordó que "las religiones juntas, con su movimiento espiritual, tienen un papel específico y único en la construcción de paz". "Ellas (las religiones) no pueden ser neutras y mucho menos ambiguas cuando se trata de paz", ha defendido Kuria.

Por su parte, Seikkh-Ul-Islam Allashshukur Pashzade, Garn Mufí del Caícaso y presidente de la Junta de de Musulmanes del Cáucaso, ha asegurado que la paz "debe basarse en las normas de la ley internacional, "valores universales, valores morales y principios religiosos".

"Mientras los crímenes de guerra continúen, la tragedia de Gernika no debería ser retirada de nuestra memorias, pero debería servir de símbolo para aquellos que no han aprendido las lecciones de las dos guerras mundiales", ha señalado.

Según ha advertido, hay "una necesidad urgente para resolver los problemas del mundo desde un punto de vista moral y presentar un modelo de vida multicultural que pueda prevenir manifestaciones basadas en el extremismo nacional, racial y religioso". A su juicio, es necesario "prevenir situaciones que derrumban el clima de confianza y fraternidad humana a nivel internacional" y considera que "todo esto será posible solo bajo la supremacía de la ley internacional en el mundo".

Tras Mufti Grabus, Muftí de Sarajevo, de la Comunidad Islámica en Bosnia y Herzegovina y copresidente de Religions for Peace, que ha destacado el "momento complicado" para el "avance mundial" en la paz, ha intervenido Kosho Niwano, presidenta designada, Rissho Kosei-Kai, y co-moderadora de Raligions for Peace, procedente de Japón, quien ha recordado que su país sufrió "una devastación inesperada durante la Segunda Guerra Mundial" y las bombas de Hiroshima y Nagasaki "causaron cientos de muertos".

Además, ha asegurado que "muchos supervivientes" han continuado hablando y expresando su "determinación de prevenir futuras guerras". "Sus voces trascienden las fronteras nacionales y continúan sirviendo como testimonio moral contra la guerra y la paz".

Por otra parte, ha defendido que el Año Internacional de la Paz, proclamada por las Naciones Unidas este año para destacar la necesidad de la cooperación global, el entendimiento mutuo y el desarrollo sostenible, no sea solo "un gesto simbólico" sino "un mandato concreto para reformar las instituciones, reorientar la coexistencia y revitalizar el compromiso con el diálogo".

La presidenta del Consejo de la Comunidad Judía de Barcelona, Dalia Levinsohn, ha descatado la "responsabilidad moral de construir un mundo en paz y justicia para todos". "No podemos ignorar que existen intolerancia, injusticia y violencia en el mundo, no podemos cerrar los ojos al sufrimiento de aquellos que son marginados por su identidad, creencia o historia. Para el judaísmo, la vida es sagrada", ha manifestado.

Tras apuntar que, "como judíos sabemos lo que es ser perseguidos", ha advertido de que "ninguna gente, ninguna comunidad debería ser condenada a odio o discriminación". "La diversidad de creencias, culturas y perspectivas no es una amenaza, sino una riqueza que nos desafía a ampliar nuestra comprensión del mundo", ha indicado.

Por último, ha recordado que la historia ha mostrado "el coste del odio" por lo que ha llamado a asegurar "que el futuro se construya con la fuerza de la unidad y de la comprensión". "Que esta reunión sea un punto de vuelta, una renovación de nuestro compromiso con la dignidad, la equidad y la paz", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto