Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Agencia del Agua instalará alarmas en embalses de las cuencas catalanas internas para avisar de "incidencias graves"

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 14:21 h (CET)

La Agencia del Agua instalará alarmas en embalses de las cuencas catalanas internas para avisar de

Sau es el primero con el plan de emergencia ya implantado
La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha iniciado el despliegue de los planes de emergencia en los embalses de las cuencas internas de Catalunya, que supone instalar alarmas para avisar a la ciudadanía en el caso de que se produzca "incidencias graves" en las presas.

Este viernes el director de la ACA, Josep Lluís Armenter, junto a la directora de Protecció Civil de la Generalitat, Marta Cassany, ha presentado esta herramienta en el embalse de Sau (Barcelona), la "primera" presa en la que se ha implantado totalmente el plan, informa la ACA en un comunicado.

CON FONDOS EUROPEOS
Se prevé destinar 3,8 millones de euros para la implantación de los planes, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea, en el marco del Programa Feder de Catalunya 2021-2027.

Estos planes fijan las actuaciones y medidas que se deben llevar a cabo en el caso de que se produzca una incidencia grave en la presa, definiendo las áreas que se podrían inundar y estableciendo normas de actuación y de información a la ciudadanía y autoridades.

El objetivo es evacuar la zona de forma ordenada, proteger a las personas ante el riesgo de inundación y reducir el impacto, los daños y las afectaciones ante una eventual situación de estas características.

LOS PRIMEROS 30 MINUTOS, "VITALES"
Armenter ha asegurado que "los primeros 30 minutos son vitales, ya que en el caso de incidente, puede ser necesaria la evacuación de la población más cercana y que se encuentre dentro de la zona de inundación de la presa".

Cassany, por su parte, ha destacado que el trabajo coordinado entre la ACA, Protecció Civil y municipios es "vital para tener a una población informada y establecer los mecanismos de control y respuesta en caso necesario".

El de Sau es el primer plan de emergencias en un embalse de las cuencas internas de Catalunya: a finales de 2024, conjuntamente con la Direcció General de Protecció Civil, se llevó a cabo el programa de implantación del Plan de emergencia de la presa en los municipios de Vilanova de Sau, Sant Hilari Sacalm, Susqueda y Osor.

Hay 3 alarmas de aviso a la población --dos en Vilanova de Sau y una en Osor-- que, si suenan, significa que "hay que evacuar la zona".

La previsión es que a lo largo de 2025 y a principios de 2026 se implanten los planes de emergencia del resto de embalses gestionados por la ACA, como La Baells, Foix, la Llosa del Cavall, Sant Ponç y Darnius Boadella.

Además, a medida que se vayan desplegando estos planes, se harán sesiones informativas en los municipios afectados para que la población sepa cómo actuar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto