Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno C-LM, ante la aprobación de un nuevo trasvase de 180m3: "Responde más a la ansiedad que a la necesidad"

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 16:04 h (CET)

Gobierno C-LM, ante la aprobación de un nuevo trasvase de 180m3:

TOLEDO, 25 (EUROPA PRESS)
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, considera que el posible trasvase que se aprobará el próximo lunes en el marco de la Comisión de Explotación Tajo-Segura es una decisión que "responde más a la ansiedad que a la necesidad".

A su modo de ver, deja en evidencia que urge modificar unas reglas de explotación del río Tajo, que tal y como ha reiterado, han sido cuestionadas por la normativa europea, por cinco sentencias del Tribunal Supremo y por el propio Plan Hidrológico en vigor, ha informado la Junta en nota de prensa.

Padilla ha insistido en que las precipitaciones caídas recientemente en la cuenca del Tajo "no justifican trasvases masivos e inmediatos", tras recordar que también ha llovido en el Levante. Con 60 hectómetros cúbicos, gran parte del regadío tradicional del Levante tendría "suficiente" agua para un año, según ha explicado la portavoz, "por lo que enviar 180 en solo tres meses es una auténtica barbaridad".

Por otro lado, ha resaltado la "esperanza" con la que el Ejecutivo de García-Page acoge el anuncio de que próximamente se harán públicos los informes técnicos de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, que llevan más de dos años siendo requeridos por el Gobierno autonómico.

"Son esenciales para elaborar un nuevo borrador de reglas de explotación, que debe ser aprobado por el Consejo Nacional del Agua y posteriormente por el Consejo de Ministros", ha explicado Padilla. No obstante, ha alertado de que el retraso en esta reforma sigue posibilitando trasvases "injustos" desde el Tajo al Segura, que suponen una "continua esquilmación del río", como el que podría aprobarse el próximo lunes.

ROMERÍA SAN MARCOS
A preguntas de los medios durante su visita a la localidad de Méntrida con motivo de la celebración de la Romería de San Marcos a Berciana, la consejera portavoz ha recordado que esta festividad, en la que participan los Danzantes y Mayordomos, es Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1999, así como que más recientemente ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural, concretamente durante esta legislatura, lo que supone "un motivo de orgullo para el Gobierno regional".

Padilla ha destacado la importancia de estos eventos culturales, "además de por su significado a nivel emocional", por ser un motor para desarrollo económico y turístico de la región. En este sentido, ha subrayado los datos recientes sobre el crecimiento del turismo rural en la Comunidad Autónoma, que se ha consolidado como una de las regiones con mayor aumento en este sector en toda España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto