Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El RJB-CSIC presenta 178 plantas que contribuirán a reducir las islas de calor en áreas urbanas de Canarias y Andalucía

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 17:43 h (CET)

El RJB-CSIC presenta 178 plantas que contribuirán a reducir las islas de calor en áreas urbanas de Canarias y Andalucía

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de completar la elaboración de una lista con 178 especies vegetales, después de analizar durante varios meses más de tres centenares de plantas, que se incluirán en el 'Proyecto PAULIA', un programa que persigue combatir el fenómeno de las islas de calor en áreas urbanas de climas cálidos en Canarias y Andalucía.

Este proyecto, liderado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), con la colaboración del RJB-CSIC, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), centro también integrado en el CSIC, y los servicios municipales de Granadilla de Abona (SERMUGRAN) en Tenerife, tiene como misión identificar y promover el uso de especies vegetales, preferiblemente autóctonas, que contribuyan a la reducción de la temperatura superficial en zonas urbanas, mitigando los efectos del cambio climático, como indican sus impulsores.

La lista de plantas en la que ha trabajado un equipo investigador del RJB-CSIC "ha sido cuidadosamente seleccionada incluyendo, tanto especies autóctonas con propiedades ornamentales como otras que ya están en uso en jardinería. Este catálogo se centra en especies tolerantes a la sequía y de bajo mantenimiento, garantizando su compatibilidad con las condiciones locales y su disponibilidad en viveros de la zona. Además, se quiere resaltar la importancia de evitar el uso de especies exóticas con potencial invasor que puedan alterar los ecosistemas preexistentes", ha explicado la investigadora del RJB-CSIC, Laura Santamaría, que trabaja en el proyecto.

De forma paralela a la realización de este listado de 178 especies, se ha recopilado información detallada sobre cada planta (origen, tamaño, porte, transmisividad, superficie de la hoja, requerimientos edáficos, etc), lo cual será fundamental para completar otros objetivos clave del proyecto.

"Esta información ayudará a desarrollar una herramienta integrada que permitirá ofrecer soluciones basadas en la vegetación para mitigar el efecto de las islas de calor en las zonas urbanas más vulnerables. Los datos recogidos también servirán para caracterizar las propiedades de las especies y su interacción con los materiales del suelo, aspectos esenciales para el diseño de soluciones bioclimáticas efectivas", añade el investigador del CSIC y responsable del proyecto en el Real Jardín Botánico, Jesús Muñoz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto