Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

WWF estudia recurrir los planes de caza del lobo en Asturias y Galicia y pedirá a MITECO recurrir la Ley de Desperdicio

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 18:24 h (CET)

WWF estudia recurrir los planes de caza del lobo en Asturias y Galicia y pedirá a MITECO recurrir la Ley de Desperdicio

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha avanzado que estudia recurrir los planes de caza del lobo en Asturias y Galicia, además de pedir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recurrir la Ley de Desperdicio Alimentario, que contempla la rebaja de la protección especial a las poblaciones de lobo al norte del Duero.

En concreto, la organización ecologista estudia recurrir la propuesta de Asturias para abatir al menos 53 lobos en el marco del programa anual de control del lobo 2025-2026 previsto en el Plan de Gestión del Lobo, así como la norma de Galicia que permite tanto a particulares como a ayuntamientos hacer sus solicitudes al respecto en caso de ataques persistentes a explotaciones o acercamiento del lobo a ciertos núcleos de población. De momento, ya ha recurrido el de Cantabria.

Además, ha solicitado al Gobierno que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Desperdicio Alimentario, que incluye una enmienda que sacó a las especies que habitan al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

"Hemos tenido contactos informales (con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y hemos pedido una reunión para hablar de ello en breve", ha confirmado en declaraciones a Europa Press el coordinador de conservación de la asociación, Luis Suárez.

Con este encuentro, la ONG desea tener una reunión formal con el fin de poder exponer sus argumentos y comprobar cuál es la posición del Ejecutivo. En cualquier caso, han indicado que están estudiando otras estrategias legales al no poder acudir en calidad de organización al Tribunal Constitucional (TC).

A nivel europeo, WWF está trabajando para evitar que desde Bruselas se disminuya el nivel de protección del lobo. Si bien Suárez ha indicado que habitualmente la Unión Europea (UE) pide que las organizaciones acudan a instancias nacionales antes de llevar un tema a las europeas, el portavoz de la ONG ha señalado que lo que sí que podrían llevar a Bruselas serían las medidas tomadas por las comunidades autónomas.

Según ha explicado, lo "único" que va a valorar Bruselas es si se cumple con la directiva. "Lo que hay que ver es cómo se concretan (los planes de las comunidades autónomas) para poder decir si ese conjunto de medidas que están adoptando va en contra del mantenimiento del estado de conservación favorable del lobo, y eso sí que se puede referir a Bruselas", ha detallado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto