Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS alerta: "La indigencia y la enfermedad acechan a los supervivientes un mes después del terremoto"

Agencias
sábado, 26 de abril de 2025, 05:32 h (CET)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este viernes de la delicada situación a la que se enfrenta la población de Birmania, donde "decenas de miles de sobrevivientes aún viven en tiendas de campaña improvisadas", un mes después del terremoto de magnitud 7,7 sufrido el pasado 28 de marzo, que se saldó con más de 3.600 fallecidos.

"Cuando llueve, no pueden dormir, y cuando deja de llover, siguen sin poder dormir porque temen que el viento les quite su único refugio", ha descrito el representante de la OMS en el país, el doctor Thushara Fernando, que ha advertido del alto riesgo de enfermedades transmitidas por el agua para "todos aquellos que aún viven bajo lonas de plástico con agua estancada por todas partes".

Fernando ha señalado, además, que muchas de estas tiendas de campaña "ni siquiera tienen un simple mosquitero para dormir por la noche", situación especialmente alarmante en las zonas más afectadas, como Mandalay, donde hace apenas unos meses ya se había registrado un brote de cólera.

En un contexto en el que las réplicas --algunas hasta de magnitud 5,9-- continúan, el personal de la OMS ha reconocido que la escala a la que pueden prestar sus servicios es "muy limitada".

"Sin una financiación urgente y sostenida, estallarán los riesgos de crisis sanitarias secundarias", ha lamentado el doctor, secundado por otros organismos de Naciones Unidas como UNICEF, desde donde han insistido en que "se necesitan medidas urgentes".

El pasado 28 de marzo, dos grandes terremotos azotaron el centro de Birmania, causando la muerte de al menos 3.600 personas. Unas 5.100 más resultaron heridas y 114 siguen desaparecidas, según datos de la OMS, que cree probable que el número real de víctimas sea mucho mayor debido a la falta de información.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto