Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IU defiende la unidad electoral pero avisa a Sumar y Podemos de que no caben "proyectos personales" ni tacticismos

Agencias
sábado, 26 de abril de 2025, 13:59 h (CET)

IU defiende la unidad electoral pero avisa a Sumar y Podemos de que no caben

Maíllo subraya que un frente amplio no es solo un acuerdo electoral y Amanda Meyer proclama que se acabaron las "designaciones monárquicas"

IU ha defendido este sábado la unidad electoral de toda la izquierda alternativa, incluida Podemos y Sumar, con "métodos democráticos" (incluidas las primarias) y desvinculado de "proyectos personales" para apostar por los "colectivos". De esta forma, también avisa que rechazará tacticismo y planteamientos oportunistas.

Así lo han destacado el coordinador federal, Antonio Maíllo, y la responsable federal de Relaciones Políticas y Confluencia, Amanda Meyer, durante sus respectivas intervenciones en la Coordinadora Federal de IU, su máximo órgano ejecutivo.

Este foro se ha reunido en Madrid para votar el documento base de IU para encarar la política de alianzas para el próximo ciclo electoral, al que se presentaron 200 enmiendas. De cara al debate, 44 han sido aceptadas, otras 45 se han transaccionado y 36 han sido rechazados.

Los miembros de la Coordinara Federal han aprobado esta hoja de ruta para las políticas de alianza con el apoyo del 92% de sus miembros, según han indicado fuentes de la formación.

La propuesta de IU apuesta por conformar un bloque histórico con Sumar, Podemos, Compromís, Comunes, Más Madrid, Més per Mallorca y otras formaciones, tanto las que forman parte de la actual coalición del socio minoritario del Ejecutivo como de otras organizaciones que están ahora fuera de esta confluencia.

No obstante y aunque se objetivo primordial es conseguir una candidatura de unidad, IU manifiesta que si se rechaza por otros actores políticos este marco de alianzas, garantiza su presencia propia en las convocatorias del próximo ciclo electoral.

"LA UNIDAD NO ES SOLO UN ACUERDO ELECTORAL"
Durante su intervención, Maíllo ha desgranado que en materia de alianzas que "en las formas también está el fondo" y que el documento elaborado por su formación es "fuerte y relevante" para conseguir la unidad.

El líder de IU ha subrayado que la "unidad no es solo un acuerdo electoral" sino tiene que plasmarse en "clave de batalla cultural", de "alianzas sociales" y conformada desde "abajo". Así, desde esa "acción política" vendrá luego esa candidatura conjunta.

En este punto, ha apuntado que hay una izquierda "más allá de IU" que les está esperando y ha avisado que para conformar un frente amplio hay que "hacer bien las cosas". Por tanto, ha dejado claro que su formación desechará planteamientos "cortoplacistas", "tentación tacticista" y cualquier "salida oportunista sobrevenida".

Así, ha defendido que IU tiene una fortaleza porque no está basada en proyectos personales sino colectivos", al ser una organización por estar respaldada por su trayectoria histórica y su implantación territorial.

Mientras, Meyer ha afirmado que IU aspira a construir las alianzas "más amplias" posibles en base al programa, a la capacidad de intervención institucional y social, teniendo en cuenta que el ciclo electoral arranca en 2026 con los comicios de Andalucía y Castilla y León, donde gobierna la derecha.

"SE ACABARON LAS DESIGNACIONES MONÁRQUICAS"
Por ello, ha instado a todas las organizaciones de la izquierda alternativa a ir preparando un "bloque de país", que se traduzca en su momento en oferta electoral.

Eso sí, ha explicado que el documento elaborado de IU es un diagnóstico también sobre las confluencias desplegadas en la última década, donde se han hecho "cosas bien" y otras "mejorables".

Meyer ha reivindicado que IU plantea desplegar un frente amplio ante la "barbarie organizada" que supone el avance de la ultraderecha, que debe construirse desde el programa de vocación transformadora y métodos democráticos. De hecho, ha apostillado usando el marco republicano que se acabaron las "designaciones monárquicas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto