 Insta a "trabajar la memoria y a hacerla llegar a las próximas generaciones" para que "no se olvide o distorsione lo ocurrido"
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha llamado a defender "con firmeza", 88 años después del bombardeo de Gernika, principios como "la paz, la libertad, la tolerancia y la dignidad humana", porque "el choque entre autoritarismo y democracia sigue siendo de plena actualidad". Además, ha instado a "trabajar la memoria y hacerla llegar a las próximas generaciones" para que "no se olvide o distorsione lo ocurrido" y "no repetirlo nunca"
En un post publicado en Linkedin, el presidente del Gobierno vasco ha recordado hace 88 años, Gernika y otros 30 pueblos, "sufrieron los primeros bombardeos de humildes ciudadanos desprotegidos en el mundo". "Es triste y cruel ser pionero desde esa perspectiva", afirma.
Por ello, considera que, en este aniversario, es preciso "recordar y dar a conocer la historia, destacando tres nombres: Franco, Hitler y Mussolini". "El primero dio el golpe de Estado y luego buscó y consiguió la ayuda de los otros dos, para hacer pruebas de bombardeo aéreo para la Guerra Mundial", precisa.
Pradales recuerda que en 1937, el 26 de abril era en Gernika día de mercado y la villa fue sometida a "un ataque de más de tres horas" con "más de tres toneladas de bombas explosivas e incendiarias" con el objetivo de sembrar "el terror, la desmoralización, y causar el mayor número de daños y víctimas". "Esta era la amenaza que semanas antes había lanzado Mola: 'Si la rendición no es inmediata, arrasaré Vizcaya desde sus cimientos. Dispongo de medios para hacerlo'", ha añadido.
El Lehendakari asegura que Franco, Hitler y Mussolini "son nombres propios del totalitarismo" y frente a ellos, "combatiéndolos", es preciso destacar "la respuesta del Gobierno Vasco y la defensa de los valores democráticos" y, en concreto, el comportamiento de su entonces consejero de Justicia y Cultura, Jesús María Leizaola. A su juicio, el ataque contra Gernika "tiene también un significado de fondo, ya que es un símbolo de la democracia, los derechos históricos y la libertad vasca", tal y como denunció el Lehendakari José Antonio Agirre "nada más producirse la masacre".
Por ello, cree que "también en esto" hay que "insistir en el liderazgo, porque la defensa de la democracia y de los derechos humanos sigue siendo absolutamente necesaria hoy en día". "Por eso también, en este aniversario, recordamos al bayonés René Cassin porque fue quien impulsó la Declaración de Naciones Unidas por los Derechos Humanos hace 80 años", ha apuntado.
En su opinión, aunque "han pasado décadas, el choque entre autoritarismo -con formas y disfraces nuevos- y democracia sigue siendo de plena actualidad". "Lamentablemente, debemos seguir defendiendo con firmeza principios como la paz, la libertad, la tolerancia y la dignidad humana. Porque los derechos humanos más elementales siguen siendo vulnerados", manifiesta.
GAZA O UCRANIA
Según Imanol Pradales, "muchos ciudadanos humildes siguen sufriendo la masacre de la guerra", entre ellos los de Gaza o Ucrania, "pero la mayoría no tiene eco". Recuerda que los datos de Naciones Unidas apuntan a la existencia afirman que en la actualidad hay 120 conflictos armados en el mundo mientras, por otro lado, "los mensajes contra los valores democráticos y los derechos humanos están ganando peso en diferentes territorios del mundo y de Europa". "Por eso recordamos también la obra maestra 'Guernica' de Pablo Picasso. Gracias a él, Gernika es el símbolo universal de la paz", asegura.
A su juicio, se debe hacer "un tercer liderazgo a Gernika" porque hace 88 años "los franquistas quisieron ocultar su responsabilidad y achacarla a sus adversarios". "Ahora que la desinformación o las fake news están creciendo, debemos destacar el papel jugado en aquel momento por el periodista George Steer. Gracias a las crónicas que escribió en The Times se conoció y difundió la verdad de lo que realmente sucedió en Gernika. En el Reino Unido primero, y en el mundo después", indica.
El Lehendakari cita a José Antonio Agirre, Jesús María Leizaola, Pablo Picasso, René Cassin y George Steer como "cinco grandes nombres para recordar el liderazgo de Gernika y la importancia de la memoria". "Esa es nuestra obligación: trabajar la memoria y hacerla llegar a las próximas generaciones para que no se olvide o distorsione lo ocurrido. Para no repetirlo nunca, y para guardar para siempre el reconocimiento que debemos a las víctimas", concluye.
|