Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar pide declarar abusivos recargos por extras imprescindibles como sillas infantiles al alquilar coches

Agencias
domingo, 27 de abril de 2025, 11:10 h (CET)

Sumar pide declarar abusivos recargos por extras imprescindibles como sillas infantiles al alquilar coches

Sumar ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que pide que se considere cláusula abusiva cada recargo que las empresas cobran por extras imprescindibles, como puede ser una silla infantil o un elevador al alquilar un coche.

Mediante una enmienda al proyecto de ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela, el grupo plurinacional plantea una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios con este propósito.

Así, se propone que sean cláusulas abusivas los incrementos de precios, o aplicación de recargos adicionales, por servicios accesorios al servicio principal que vengan impuestos por la normativa vigente para la utilización o aprovechamiento del servicio principal, cuando el servicio accesorio obligatorio no pueda satisfacerse de forma autónoma, de forma razonable, por el consumidor o usuario.

"Estos recargos generan una importante interlocución con los servicios de atención a la clientela, derivada de las solicitudes de información sobre el recargo, así como las quejas y reclamaciones al efecto", argumenta Sumar en la enmienda a la que ha accedido Europa Press.

LA INFORMACIÓN DE ATENCIÓN A LOS CLIENTES, AL REGISTRO MERCANTIL
Por otro lado, Sumar ha presentado una enmienda con la que propone que las empresas pongan en conocimiento del Registro Mercantil, en el momento del depósito de las cuentas anuales, los medios de comunicación a disposición de la clientela y los mecanismos de resolución de controversias con consumidores a los que estén adheridos.

Asimismo, el grupo ha presentado otra enmienda para regular que cuando las personas vulnerables que formulen una queja, reclamación o incidencia de forma presencial, la empresa ponga a su disposición los medios de apoyo que necesite, así como una asistencia individualizada y personal que pueda requerir.

También plantea calificar como infracción grave de la Ley para la Defensa de los Consumidores toda actuación discriminatoria contra cualquier persona por el ejercicio de sus derechos, ya sea no atendiendo sus demandas, negándoles el acceso a los establecimientos o dispensándoles un trato o imponiéndoles unas condiciones desiguales.

Esas enmiendas ahora tienen que discutirse en la ponencia de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo encargada de debatir la ley sobre los servicios de atención a la clientela y, si tienen mayoría, se incorporarán al articulado de la norma.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto