Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como "lamentable" e "innecesaria"

Agencias
domingo, 27 de abril de 2025, 13:28 h (CET)

La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha valorado las movilizaciones (huelga y manifestación) convocadas para este lunes por la comunidad educativa en defensa de la educación pública madrileña como "lamentables por utilizar la educación con fines políticos".

Según ha declarado a los medios de comunicación este domingo, "se está trabajando ya con los rectores de la universidades públicas para crear un modelo de financiación", así como en la elaboración de planes de mejora para la educación de la Comunidad de Madrid, desde infantil hasta la etapa universitaria.

También, el consejero de Educación ha asegurado que han aumentado el gasto destinado a las seis universidades públicas de Madrid (UCM, UC3M, URJC, Politécnica, Autónoma y Alcalá). "Somos los primeros que nos preocupamos, pocas regiones dedican ese presupuesto a las universidades públicas", ha detallado.

Además, Viciana ha añadido que en la enseñanza pre-universitaria han establecido acuerdos con "condiciones buenísimas para los profesores de Secundaria, que ya podrán estar en 19 horas lectivas el próximo curso", y que por tanto, "no hay motivos para hacer esta huelga".

"El acuerdo sectorial está sobre la mesa y la mejora de las condiciones se ve cada año", ha indicado finalmente el consejero, que ha asegurado que después de la huelga seguirán trabajando "para potenciar y mejorar la educación madrileña".

EL PSOE RECLAMA DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Por otro lado, el secretario general del PSOE Madrid, Óscar López, ha hablado esta mañana sobre las universidades publicas madrileñas en respuesta a la gestión del Ejecutivo autonómico. "[La presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz] Ayuso quiere cargarse el ascensor social que permite a una familia mandar a su hija a la universidad", ha declarado en el Comité Regional del partido.

El secretario general del PSOE-M ha recordado que "la mayor inversión en incorporación de profesorado que se ha realizado en las universidades madrileñas la ha impulsado el Gobierno de España", con una inversión de 170 millones de euros durante los próximos seis años, "la mayor incorporación de nuevo profesorado a las universidades públicas en toda la etapa democrática del país", ha enfatizado López.

Asimismo, en Madrid "se hace el 92% de la investigación que se hace en todas las universidades del país, y se hace en las públicas, que están entre las mejores de España", ha subrayado López.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto