Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La MONUSCO acoge con satisfacción la declaración conjunta de República Democrática del Congo y Ruanda

Agencias
domingo, 27 de abril de 2025, 14:22 h (CET)

Ambas partes se comprometen a respetar su integridad territorial
La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO) ha manifestado su satisfacción por la acuerdo de principios alcanzado el pasado viernes para intentar poner fin al conflicto abierto en el este de RDC entre el Ejército congoleño y grupos aliados contra las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado según Kinshasa por Ruanda.

"La MONUSCO acoge con satisfacción la firma de la Declaración de Principios suscrita el 25 de abril de 2025 en Washington DC bajo los auspicios del Departamento de Estado de Estados Unidos", ha apuntado el responsable de la MONUSCO, Bruno Lemarquis, en un comunicado oficial.

Además, la MONUSCO expresa su satisfacción por el compromiso de "apoyar a la Misión en el cumplimiento de sus competencias y mandato, incluida la protección de la población civil y la aplicación de la resolución 2773 (2025) del Consejo de Seguridad de la ONU".

"Esta Declaración de Principios constituye un paso importante en favor de la paz, la estabilidad y desarrollo sostenible en el este de la República Democrática del Congo y en toda la región de los Grandes Lagos", ha resaltado.

En particular menciona algunos principios recogidos en la Declaración, como el respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, la solución pacífica de contenciosos y la voluntad de abstenerse de cualquier injerencia en los asuntos internos mutuos.

La MONUSCO acoge con satisfacción también la decisión de ambos países de combatir conjuntamente la proliferación de armas nucleares, a los grupos armados no estatales y promover un marco transparente de integración económica regional en beneficio de las poblaciones.

Así, insta a los dos países a "continuar por este camino constructivo y a trabajar hacia la implementación rápida y de buena fe de todos los compromisos asumidos, en particular la finalización de un proyecto acuerdo de paz dentro del plazo acordado".

Al margen del enorme impacto sobre la población civil del conflicto armado, las operaciones de las milicias del M-23, que en los últimos meses se han hecho con el control de dos grandes capitales de provincia, han generado un conflicto diplomático entre República Democrática del Congo y Ruanda.

El Gobierno congoleño acusa al ruandés de financiar a este grupo armado, una situación que Ruanda desmiente por completo mientras acusa por contra a Kinshasa de hacer lo mismo con otras milicias como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto