Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La final de la Copa del Rey 2025, un referente en sostenibilidad, inclusión y valores sociales

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 00:04 h (CET)

La final de la Copa del Rey 2025, un referente en sostenibilidad, inclusión y valores sociales

La RFEF impulsa un evento comprometido con el medio ambiente, la inclusión y el juego limpio

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) convirtió la final de la Copa del Rey 2025, celebrada en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, en un ejemplo de evento deportivo de primer nivel motor de transformación social, inclusión y sostenibilidad.

Gracias a la colaboración activa de Cruz Roja, OK Planet, Ayuntamiento de Sevilla, el estadio de La Cartuja, Junta de Andalucía, Real Federación Andaluza de Fútbol y Federaciones de Peñas de FC Barcelona Real Madrid CF se desarrollaron diversas iniciativas que refuerzan los valores de respeto, convivencia y cuidado del entorno.

El Área Fair Play en la Plaza de las Setas se convirtió en el epicentro de la promoción de valores entre los más jóvenes, a través de actividades lúdicas, talleres y dinámicas educativas. "La implicación activa de las Federaciones de Peñas del Real Madrid y del FC Barcelona ha sido fundamental para trasladar estos mensajes a las aficiones, reforzando el espíritu de deportividad y respeto que caracterizó la jornada", destaca la RFEF.

Además, la Copa dejó fútbol inclusivo en las canchas 3x3 a los pies de la Torre del Oro. "Estos encuentros demostraron que el deporte es un espacio abierto a la diversidad y una herramienta eficaz para derribar barreras generando un ambiente de igualdad, respeto y compañerismo que ha emocionado a todos los presentes", apunta el comunicado de la Federación.

"Se han implementado sistemas de recogida selectiva de residuos en las Fan Zone y en el estadio, facilitando a los asistentes la correcta separación y reciclaje. Esta acción, coordinada con el apoyo de OK Planet, ha permitido reducir significativamente el impacto ambiental del evento, reforzando la apuesta de la RFEF por la sostenibilidad en todos sus actos", añade.

Además, la RFEF, en colaboración con Cruz Roja, el Ayuntamiento de Sevilla, los servicios de emergencia de La Cartuja y la Real Federación Andaluza de Fútbol, pudo garantizar un entorno seguro y accesible para todos los asistentes. Por otro lado, desde semanas antes de la final, se impulsaron campañas de sensibilización dirigidas a las aficiones para promover el respeto, el juego limpio y la convivencia pacífica.

"La RFEF quiere agradecer el esfuerzo conjunto de todas las entidades colaboradoras, cuyo compromiso ha hecho posible una final ejemplar en valores, sostenibilidad y convivencia. Con esta final, la RFEF reafirma su apuesta firme por integrar la sostenibilidad, la inclusión y los valores humanos como ejes fundamentales de todos sus grandes eventos", termina la nota oficial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto