Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicaja estima que pagará unos 20 millones de euros por el impuesto a la banca en 2025

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 10:39 h (CET)

Unicaja estima que pagará unos 20 millones de euros por el impuesto a la banca en 2025

El director financiero de Unicaja, Pablo González, cree que el impuesto a la banca supondrá un impacto de unos 20 millones de euros en 2025, a razón de cinco millones de euros por trimestre, según ha trasladado a los analistas en la presentación de resultados del banco correspondientes al periodo entre enero y marzo.

Ha explicado que la entidad devengará el impuesto de forma trimestral y, por tanto, el pago del impuesto dependerá de la evolución del margen neto de interés, de las comisiones y de las deducciones que puedan aplicarse.

Teniendo estas cuestiones en cuenta, Unicaja ha contabilizado en el primer trimestre un impacto de alrededor de cinco millones de euros, una cifra que se mantendrá similar durante los tres siguientes trimestres, según ha comentado González.

Así, el cómputo anual sería de unos 20 millones de euros, por debajo de los 79 millones que computó en 2024 por el gravamen.

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO
A preguntas de los analistas, González ha comentado que la recuperación del saldo crediticio se basa en una combinación de factores: la evolución del mercado, apoyada en una mejora de la economía española y la caída de los tipos de interés, así como las medidas impulsadas por Unicaja para mejorar la actividad comercial.

González espera que estas iniciativas sigan dando frutos durante los próximos trimestres, aunque se mantiene prudente y estima un crecimiento de un solo dígito bajo para el año. "Para los siguientes años, esto se acelerará", puesto que el banco prevé seguir mejorando su oferta de productos, su actividad comercial y su captación de talento.

Con respecto al uso del exceso de capital que tiene actualmente la entidad, cifrado en unos 2.000 millones de euros, González ha señalado que el banco ya ha subido el 'pay-out' del 50% al 60% --algo que se implementará en 2026 y 2027-- y que no tiene intención de tomar ninguna decisión más al respecto, puesto que quiere reservarse cierta opcionalidad para realizar mejoras en el negocio.

"En nuestro plan de negocio queremos mejorar en muchas líneas, en pymes, pagos, préstamos al consumo, gestión de activos", como ya ha hecho con Fiserv en pagos o ha anunciado recientemente con BlackRock, Allianz Global Investors y Candriam, en gestión de activos.

"Estos acuerdos no necesitan ningún capital para acelerar el proceso de mejora de la oferta de productos y la evolución de nuestro negocio, pero algunos otros sí podrían necesitar capital y por eso queremos mantener alguna opcionalidad", ha trasladado González.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto