Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junta C-LM, dispuesta a poner "pie en pared" si el Gobierno no aprueba las nuevas reglas de explotación

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 11:44 h (CET)

Junta C-LM, dispuesta a poner

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha advertido que están dispuesto a "poner pie en pared" si el Gobierno central no aprueba un cambio en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura en la reunión que mantiene este lunes la Comisión de Explotación. "Tenemos que tener unas reglas que prevengan, en lugar de dirigir el agua a Murcia y Valencia si no hace falta, sino que se mantenga en los embalses de cabecera".

Así lo ha manifestado este lunes la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa en la que ha presentado una campaña de recogida de residuos en el ámbito de la hostelería.

"Hay que poner pie en pared, si no aprobamos la modificación de las reglas, el Gobierno de España estará incumpliendo el Real Decreto Ley del año 2023 que establece la necesidad de estas reglas", ha aseverado.

Se ha mostrado expectante ante los informes que se presentan en esta reunión, de los que no dispone el Gobierno de Castilla-La Mancha, y ha advertido que alegarán lo necesario si no están de acuerdo con la situación que se plantee en la Comisión de Explotación. "No podemos ser optimistas en lo que no conocemos", ha afirmado Gómez.

En este punto, la titular del ramo ha defendido que del mismo modo que en la cuenca del Tajo ha sido un año hidrológico bueno, "también lo ha sido para Murcia". "No entendemos que se trasvase este agua si ni siquiera les cabe", se ha quejado.

Según el informe de situación, lo único favorable es que los embalses de cabecera cuentan con 1.500 hm3, una "muy buena noticia", pues se trata de un año hidrológico húmedo, lo que permite incentivar el desarrollo socioeconómico de la zona y poder contar con caudales ecológicos de un río Tajo "vivo".

Es probable que haya que trasvasar la 180 hectómetros cúbicos, que se unen a los 55 pendientes anteriores comisiones de explotación, ha afirmado la consejera, que ha invitado a asomarse "al canal del trasvase, por donde pasan 65 hm3 por segundo". "Va a tope", ha afirmado Gómez.

Por otro lado, ha ironizado la consejera, "pueden asomarse al Tajo en Toledo, con un color turquesa, con esa magnífica playa por las últimas lluvias". "Nadie se puede bañar en el agua contaminada del río Tajo. La situación actual es francamente mala", ha advertido.

En cuanto a la petición del PP de celebración de la Mesa Regional del Agua, Mercedes Gómez ha respondido que esta reunión se celebrará cuando el Gobierno regional tenga los documentos necesarios disponibles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto